Ir al contenido principal

Hildegard Burjan. Una vida dedicada a la política y a la humanidad

 Hildegard Burjan nació en Görlitz el 30 de enero de 1883 y murió en Viena el 11 de junio de 1933.
Esta mujer, laica, beatificada por Benedicto XVI fue la fundadora de la Sociedad de las Hermanas de la Caritas Socialis y diputada en el Parlamento Austríaco por el partido Socialcristiano.
En el seno de su familia de origen judío, aunque no practicante, destacó por su inteligencia, lo que le permitió ser una de las primeras mujeres estudiantes de Filosofía en la Universidad de Zurich.

Conoció allí en 1907 a Alexander Burjan, un ingeniero polaco judío, con el que decidió ir a Berlín a estudiar Ciencias Políticas y Económicas.
H. Burjan mit Ehemann Alexander Burjan Wien 1907 © CS
H. Burjan y su marido Alexander
Dos años después se casaron y Hildegard se doctoró en Filosofía. Al poco tiempo una gravísima enfermedad del riñón la puso en riesgo de muerte. Las monjas del hospital, viendo que podían perderla, empezaron a rezar para que recuperara la salud y pronto empezó a mejorar, lo que Hildegard consideró un milagro; así que, al ver la dedicación social de las monjas, quiso convertirse al catolicismo y ser bautizada.
Por motivos de trabajo los Burjan tuvieron que irse a vivir a Viena y en esta ciudad, se quedó embarazada, pero aunque los médicos le aconsejaban abortar por su precaria salud renal, ella no quiso obedecerles y continuó hasta dar a luz a Lisa, una preciosa y saludable niña.  


Como en aquellos años, en Viena, había grandes problemas sociales, Hildegard fundó en 1912, una asociación de obreras cristianas a domicilio la "Caritis Socialis" de donde nació una agencia de empleo, de hogares para convalecientes y de hospitales para gente enferma y demente, y cuya dirección encabezó Hildegard el resto de su vida.
H. Burjan - Erste Mitglieder der  Schwesterngemeinschaft  Wien 13. Bezirk, 1922 © CS
H. Burjan. 1922 

También crearon hogares para madres solteras, para jóvenes y mujeres adultas sin hogar y distribución de comida caliente para los pobres. Ayudó a las poblaciones que padecían hambre, creó una red de asistencia a las familias y luchó contra el trabajo infantil. 
Decía que las limosnas ayudan pero lo importante es enseñarles a valerse por sí mismas. 


En 1918 fue la primera mujer participante, en el Consejo Municipal de Viena y en 1919 llegó a ser diputada por el Partido Socialcristiano, en el Consejo Nacional de Austria. 

H. Burjan - Parlament Wien, 1919 © CS
H. Burjan - Parlamento - 1919 
Vivió la política ayudando a las personas desamparadas y en servicio de aquellas que, agobiadas por tener que vivir con un salario ínfimo, trabajaban muchas horas.
A los 50 años de edad, sus problemas renales se recrudecieron llegándole la muerte en Viena en 1933. El cardenal Franz König inició su beatificación en 2003 y declarada Venerable en 2007, pero al reconocerse un milagro, fue beatificada el 29 de enero de 2012 por el cardenal Angelo Amato, celebrándose su fiesta el 12 de junio. 
Sirvió a la ciudadanía desde su posición de diputada y haciendo el bien siempre que podía. Muchos centros sociales llevan su nombre. Es un ejemplo de caridad cristiana para todo el mundo. 

Más información http://www.hildegardburjan.at/
Fotos: http://www.hildegardburjan.at/fotos/fotos.html

Comentarios

  1. Esta mujer fue una benefactora de la humanidad y ayudó a todo el mundo necesitado desde su escaño de diputada. ¡Qué gran mujer¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...