Ir al contenido principal

Elsa Prochazka, arquitecta austríaca

El mundo de la arquitectura ha pertenecido casi siempre a los hombres, al menos, han sido los más valorados, pero en nuestros días las mujeres han empezado a destacar en todos los ámbitos: profesionales, sociales y económicos
A principios del S.XX, Helene Koller- Buchwieser ya fue una arquitecta reconocida que participó en la reconstrucción de Viena, después de la Segunda Guerra Mundial, otro día hablaremos sobre ella, pero hoy nos vamos a centrar en una de las arquitectas más modernas y actuales.
Elsa Prochazca nació el 25 de agosto de 1948 en Viena.  Estudió en la Academia de Bellas Artes, donde obtuvo un master de arquitectura en 1973. Fue la única mujer en el aula de Plischke entre los años 1966 y 1973...

Sus diseños están influenciados por las diversas corrientes artísticas desde los años 20 de Josef Frank, que apostaba  por un ideal de vida más confortable con coloridos naturales, al revés del modernismo  de Corbusier, hasta los 70 en que se empieza a potenciar un estilo más cotidiano y genérico.
Esta arquitecta e ingeniera civil con oficina propia en Viena ha diseñado edificios públicos, proyectos de urbanización, exposiciones y ha proyectado también párquines con luz natural, ascensores transparentes y servicios para viviendas de protección oficial.

Durante 4 años -de 1992 a 1996- Elsa fue profesora de diseño en el entorno urbano de la Universidad de Kassel y de 1998 a 2001 en el departamento de arquitectura en la University College de londres.
En 2005 realizó un proyecto de diseño del interior del barco "Negrelli" que utilizaron sus estudiantes como aula de trabajo para navegar desde Linz al Mar Negro.
En otro trabajo de las cuevas de hielo, en el que participaron 60 estudiantes diseñó tarjetas, postales, logotipos , senderos, lugares de interés... incluso productos comerciales.
Ha recibido numerosos premios por sus diseños, como el Adolf Loos por el diseño de la librería Bibelwerk de Viena
Aparte del diseño de librerías, cafés y museos, también es la responsable de los edificios residenciales Margarete- Schutte -Lihotzky hof y del desarrollo de vida rentable Vienna Donaustadt.
Ha participado en varias exposiciones como la "Wiener Mobel"(Secesion 1989).
En 2003 diseñó el escenario para la obra "Don Juan viene de la guerra" en el Volkstheather de Viena.
Además de otros galardones, recibió el premio ciudad de Viena en 1997, en el 2004 la medalla de Plata por sus servicios a la ciudad y el Premio de Mujeres de Viena en el apartado de arquitectura.
Desde 2014 es directora del Consejo Asesor de Planeamiento de urbanismo de Salzburgo y del de Arquitectura de la compañía inmobiliaria.
Esta mujer ha demostrado que las mujeres pueden ser arquitectas, ingenieras, … con gran éxito.
Ahora, imaginamos que habrá más personas del género femenino en las aulas de arquitectura y que sus diseños pueden triunfar como los de Elsa Prochazca.
Y como colofón nombramos a cinco mujeres científicas que van a recibir la medalla de las Cortes de Aragón, el máximo galardón de esta comunidad en España. Pilar Gayan investigadora, la paleontóloga Gloria Cuenca, Mª Jesús Lázaro doctora en ciencias químicas, Julia Herrero del centro universitario de defensa y Concepción Gimeno promotora de la ruptura de obstáculos que encuentran las niñas en el ámbito científico. Con eso se  demuestra que las mujeres van escalando puestos de responsabilidad.
Todas ellas animan a las mujeres a cursar carreras científicas para que contribuyan al progreso de la sociedad. ¡Ánimo mujeres a participar en la ciencia!

Comentarios

  1. Poco a poco las mujeres van ejerciendo cargos de responsabilidad y cada vez hay más científicas, arquitectas, médicas, e incluso estibadoras, que hasta ahora no estaban reconocidas por ser del género femenino.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...