Ir al contenido principal

¿Quiénes somos?

Teresa Mª Ballbé - bloguera mayor - autodidacta
tere
Teresa Mª Ballbé - bloguera
Una mujer a la que se puede llamar de todo menos “corriente”, persona excepcional que ha dejado huella en muchos aspectos sin hacer alarde de ello y que se ha ido adaptando a los nuevos medios...
¡Quién le iba a decir que a su edad sería bloguera! 

Teresa Mª Ballbé vive en España, en Grañén, un pueblo oscense de Los Monegros. Nacida en Barcelona, fue una chica yeyé en los años de la posguerra, viene de una familia tradicional burguesa y de una educación basada en la religión, los cuentos de hadas, el teatro, la música y la literatura clásica.

Salió de su burbuja de cristal tras obtener su licenciatura en “Filosofía y Letras” en la Universidad de Barcelona, para pasar a un matrimonio por amor (y rebeldía, ya que cambiaba de “estatus cultural”) en un pueblo perdido, desconocido, con difícil comunicación con el exterior, entre gente totalmente distinta a la que había tratado anteriormente, y viviendo con un marido por conocer y en muchos momentos ausente, dadas las horas de trabajo a turnos en una fábrica.
Con dos de sus hijas

Fruto de ello tres hijas, que condicionaron su pertenencia a la entonces asociación de “padres”, la dirección de un grupo de teatro infantil donde hizo subir al escenario a medio pueblo para representar distintas obras teatrales, la puesta en marcha de una ludoteca pionera en el lugar donde la infancia del pueblo tuvo acceso a muchos juguetes entonces imposibles de tener, y donde se montó una comunidad infantil para jugar en lugar seguro y cerrado.  También fue durante muchos años la secrataria de la “Asociación de Mujeres y consumidores" de su localidad. Todo ello de forma altruista.

Su actividad como maestra particular la ha tenido vinculada activamente a la gente del pueblo y a su descendencia durante casi toda su vida.

En el aeropuerto de Barcelona
Con una hija, y ya después una nieta, en el extranjero, y sin apenas haber salido antes, se acostumbró a tomar aviones y a cambiar de país regularmente, lo que le descubrió Austria como su segunda patria.

Ya cumplidos los 50 se cruzó en su trayectoria un ordenador, con tesón, la ayuda de su hija informática y muchos cursos de formación aprendió a utilizarlo como herramienta de trabajo.

Más adelante llegaron Internet y las redes sociales. Activista feminista, no tras las pancartas sino tras las pantallas, por un lado, colaborando en la Muestra de Cine de realizadoras de Huesca y por otro, descubriendo y difundiendo biografías de grandes mujeres desconocidas.

Ahora es la bloguera oficial de elebe, la que escribe prácticamente todos los artículos, que sin ella no habrían visto la luz. Su afán de saber y su capacidad de escuchar y aprender la hacen perfecta para este trabajo.

Desde aquí el agradecimiento y reconocimiento del equipo de elebe a la que es nuestra madre, nuestra pequeña enciclopedia andante a la que admiramos sinceramente por su afán de superación y su buen hacer.

Estefanía y Belén

_______________________________________

Estefanía - La ideóloga

En realidad solo iba a pasar dos meses en Viena. Me llamo Estefanía . Soy española. Había hecho filología alemana en Madrid y poco después empezaba a trabajar como responsable de grupos del programa Leonardo de la Unión Europea. En el primer viaje a Viena ya me enamoré de la ciudad.
Los dos meses se han convertido en muchos años, en toda una vida, una familia y un hogar. Durante estos años he ejercido de traductora y profesora de español. Sigo haciendo traducciones y dando clases de español y dirijo mi propia academia.
Me encanta mi trabajo, es muy ameno y gratificante, pero lo que más aprecio es el trato con la gente y con las letras.
En todo este tiempo me han visitado numerosos familiares, amistades y gente conocida, de quienes me he ocupado con la hospitalidad característica de los españoles.

No solo me encanta Viena sino que disfruto enseñándola y compartiendo sus rincones más hermosos y mis restaurantes preferidos. Para mí siempre ha sido una gran satisfacción ver la cara de sorpresa y admiración de “mis turistas”. Todos ellos, sin excepción, se han ido alegres y me han mostrado su agradecimiento, sus palabras de despedida siempre han sido más o menos estas: “¡Qué suerte tenerte aquí en Viena!”.
En una de estas ocasiones, esta frase me hizo reflexionar: “¿Y los que no me tienen? ¡Pues que me tengan!”
Así se plantó la semilla del proyecto elebe, que ha crecido en torno a esta plataforma online, el alma de elebe, con sus eventos del mundo hispanohablante y sus foros, fotografías y enlaces hacia aquello que consideramos interesantes.
Sitio donde trabajamos un equipo de profesionales con mucha ilusión para que nuestra información y servicio sea de la mejor calidad. Por eso esperamos que os guste.

Bis bald! (¡Hasta pronto!)

Estefanía
_______________________________________________________

Belén - Responsable en España - asesora técnica

Vivo en España, aunque siempre tengo una parte de mí en Viena, llegué a elebe para ayudar en la puesta en marcha del proyecto, pero acabó siendo ya mi día a día. Respecto a mi formación, empecé estudiando turismo en Huesca y terminé con una ingeniería informática en Valencia. Después, a lo largo de mi carrera profesional, he estado en contacto con distintas disciplinas, como el diseño, la publicidad, los medios de comunicación, la gestión cultural o la formación ocupacional. Esto hace que en elebe pueda desarrollar las destrezas adquiridas en estos años a la vez que disfrutar con lo que se puede llegar a transmitir en este cruce de culturas.

Mis puntos fuertes, la comunicación, los ordenadores... y la paciencia con ellos.
Me gustan las artes escénicas y viajar a cualquier sitio, con amistades o familia, y hacer excursiones al aire libre. 
Además... mi parolas Esperanton! 
Me preocupa el desorden actual en el Mundo y la falta de respeto a quien piensa diferente.
Sin biodiversidad no hay vida, y eso, en todos los sentidos

¡Nos vemos! 
Belén López

about.me/belenlopez

**********************************

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...