Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Danubio

El Danubio en bicicleta

Un viaje por la historia, la naturaleza y el patrimonio austriaco, en familia. Un artículo de Alicia Rey Los cauces de los ríos tienen algo de magia. Su nacimiento, el discurrir de las aguas, la desembocadura, etc. siempre han provocado en mi cierta curiosidad, El río es símbolo de quietud y al mismo tiempo de continuo cambio, de vida y de fertilidad. La elección de recorrer el Danubio en bicicleta (de Passau a Viena) fue una decisión meditada de inmersión en la historia de la vieja Europa, ya que en este recorrido se aprecian las huellas de la historia más reciente, desde el poderío del Imperio Austrohúngaro del siglo XIX en Viena, la tumba del Archiduque Francisco Fernando asesinado en Sarajevo en 1916 en el Palacio de Artstetten (situado cerca del valle de Wachau) a la inmundicia humana del campo de concentración de Mauthausen . Aparte del interés histórico cultural, el viaje a lo largo del Danubio es un viaje iniciático para el cicloturismo en familia, ya que...

El Danubio, simbolismo e historia

H ablar del Danubio es pensar en valses, palacios...quizá la razón sea el famoso vals  "Danubio azul" de  Johann Straus s, conocido en todo el mundo - An der schönen blauen Donau.  Este vals  se baila en todas las fiestas, en bodas y también podemos escucharlo, en muchos conciertos. Así, no es de extrañar que para los vieneses "su río" sea un característico símbolo de la ciudad imperial y que lo disfruten en todas las épocas del año. El Danubio nace en la Selva Negra y al unirse con el Brigach y el Breg tiene un recorrido  de 2888 Kmts. atravesando  una serie de países de Europa, cuyos paisajes son verdaderas maravillas. Atraviesa partes de Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Bulgaria, Moldavia, Ucrania y en Rumania, desemboca en el Mar Negro, cuyo delta es Patrimonio de la Humanidad. A lo largo de los siglos, distintos pueblos han surcado sus aguas y han ocasionado guerras y asedios  que han dejado su huella e...

Festival de la Isla del Danubio, 30 Edición - 30 Donauinselfest!

Fans en la Donauinselfest Foto: oe4.com Este año 2013 el "Festival de la isla del Danubio"   celebra su 30 edición del 21 al 23 de junio. #Donauinselfest. Un amplio programa , gratuito, de música, deporte y actividades familiares   donde destacan las actuaciones de  Amy Macdonald,  Maximo Park o Rainhard Fendrich. Bandas nacionales e internacionales de  pop, rock, hits, Latin, soul, jazz, blues, hip hop, electronic, hard rock se juntan en este macrofestival para toda la familia. ** El festival ha puesto en marcha  "Die Insel hilft" una iniciativa para recaudar fondos para las víctimas de las inundaciones . Se considera como el mayor festival musical gratuito al aire libre de Europa, unos 3 millones de personas lo visitan. No es de extrañar, en él se puede disfrutar de todo tipo de actividad lúdica en distintos escenarios, dentro de muy variadas áreas temáticas. Consagradas bandas musicales, estrellas del pop, ...

Los bailes vieneses

foto: kalipedia E n el siglo XXI, los bailes de sociedad suntuosos y lujosos son una tradición en Viena, desde el S. XIX, cuando Napoleón fue derrotado y la aristocracia reanudó sus costumbres; actualmente, con pocos cambios, se puede disfrutar de auténticos bailes románticos en el marco idóneo de los palacios, donde en sus magníficos salones los bailes cobran vida y recuerdan épocas pasadas, al ritmo de valses y polkas. La temporada de los bailes empieza en Nochevieja con “El Grand Bal” , en el palacio imperial, donde, en el mismo salón, le seguirán el baile de los cazadores, el de los médicos y el de los abogados. A lo largo del año, 450 bailes atraen a multitud de visitantes, a pesar de que algunas entradas sean muy caras, como las del baile de la Ópera, donde se dan cita muchas estrellas del espectáculo. Los bailes elegantes están patrocinados por el Presidente de la República y para acceder a ellos se reciben unas invitaciones personales, con el nombre y con todo...

El vals, un romántico baile

E ste baile tan romántico que se danza en todas las fiestas, bodas, festividades patronales etc.., se cree que proviene de los lander , unas danzas pastoriles del sur de Alemania que consistía en que los bailarines girasen de forma continua, sin moverse del sitio. En tiempos pasados, había los bailes de corte, donde la nobleza y la burguesía lucían sus dotes de danzarines y por otro lado, las danzas rústicas de los pastores y montañeses que entretenían sus escasos ocios, bailando al son de algún instrumento típico. Al principio el lander sólo se bailaba en las zonas rurales, ya que para la nobleza era una danza demasiado rústica, que no cumplía las condiciones de un baile de corte, pero a finales del siglo XIX, se introdujo en los salones de toda Europa. En Viena, la alta sociedad sí aceptó el lander y se convirtió en el vals típico vienés. Johann Stauss fue uno de los músicos que más popularizó el vals, de tal manera que su música es conocida e...