Ir al contenido principal

El vals, un romántico baile

Este baile tan romántico que se danza en todas las fiestas, bodas, festividades patronales etc.., se cree que proviene de los lander, unas danzas pastoriles del sur de Alemania que consistía en que los bailarines girasen de forma continua, sin moverse del sitio.
En tiempos pasados, había los bailes de corte, donde la nobleza y la burguesía lucían sus dotes de danzarines y por otro lado, las danzas rústicas de los pastores y montañeses que entretenían sus escasos ocios, bailando al son de algún instrumento típico.
Al principio el lander sólo se bailaba en las zonas rurales, ya que para la nobleza era una danza demasiado rústica, que no cumplía las condiciones de un baile de corte, pero a finales del siglo XIX, se introdujo en los salones de toda Europa.

En Viena, la alta sociedad sí aceptó el lander y se convirtió en el vals típico vienés.
Johann Stauss fue uno de los músicos que más popularizó el vals, de tal manera que su música es conocida en todo el ámbito mundial. “El bello Danubio Azul” -An der schönen blauen Donau-
 es una de sus composiciones más conocidas, pero hay otros valses que también se han hecho populares, como el “Vals del emperador”, “Cuentos de los bosques de Viena” y una serie de operetas que han quedado como una muestra de su genial arte musical.
En una novela, se relaciona el Bello Danubio Azul con Sisi, porque no sería un desatino pensar que el director de música de la Corte Imperial, atendiese las directrices de la emperatriz, para que plasmase en una composición las emociones que sentía, navegando por este río, que tanto significaba para ella.


Actualmente el famoso Concierto de Año Nuevo se inicia con el “Bello Danubio Azul", de Johann Strauss, reviviendo en sus salones, el baile más romántico de la historia, con una coreografía moderna que extasía a toda clase de gente.
Las entradas de venta al público para el concierto se repartieron por sorteo (Concierto de año nuevo en Viena) y a partir de entonces, ya quien quiera acudir al concierto y no tenga entradas, las deberá solicitar a las distintas empresas que ofrecen exquisitos programas de Nochevieja en Viena, donde incluyen el viaje, alojamiento y distintas actividades culturales a elegir, normalmente de caracter exclusivo. ¡Todo un cuento de hadas! eso sí, no apto para todos los bolsillos.

¿Sabías qué en Austria se recibe el Nuevo Año bailando el Vals del Danubio Azul? En las casas y en las plazas se danza en pareja mientras suenan las 12 campanadas.

Comentarios

  1. ¡Qué bonito¡ Me encanta este vals y la coreografía del concierto de año nuevo.

    ResponderEliminar
  2. ¿Se puede adquirir el paquete para nochevieja en elebe? Me gustaría mucho poder asistir. ¿Hay alguna posibilidad?

    ResponderEliminar
  3. En elebe os podemos gestionar esa Nochevieja de ensueño. Estaremos presentes in-situ para atender cualquier requerimiento que os pueda surgir en la ciudad, y organizamos actividades "exclusivas" en español. Puedes contactarnos y te informaremos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...