Ir al contenido principal

El basilisco, una leyenda vienesa

Der Basilisk-  stadtbekannt
El basilisco*

En el año 1212 la criada de un panadero en Viena, en la calle Schönlaterngasse, quiso sacar agua de un pozo en el patio. Cuál fue su sorpresa cuando vio algo destellante en el interior  del pozo. Al mismo tiempo sintió un mal olor horrible que subía del pozo. 

Un valiente oficial de panadero fue bajado atado con ayuda  de una cuerda. En unos momentos se puso a gritar y tuvo que subir rápidamente. El muchacho contó que había visto una bestia horrible con la estatura de un gallo, la cola de una serpiente, con pies toscos, ojos candentes  y una coronilla destellante sobre su cabeza.

Un sabio explicó que la bestia era un basilisco que se originó del huevo de un gallo incubado de un sapo. Su aliento era tóxico. Solo era posible matarlo a través de un espejo. Si el basilisco viera su imagen reflejada estallaría de furor por su fealdad.

El muchacho se mostró dispuesto a volver a bajar atado con un extenso espejo de metal. Y pasó como el sabio había pronosticado. El basilisco rugió  fuertemente y estalló. El muchacho fue subido y el pozo fue llenado con piedras y tierra.

Desde el siglo XV en recuerdo de este acontecimiento extraño hay una placa en la fachada de la casa con el cuento y la figura de piedra del basilisco:

“Anno Domini MCCXII fue elegido el emperador Federico II. Durante su gobierno se originó de un gallo un basilisco que se parece a la figura arriba. Y el pozo donde apareció tal bestia fue llenado con tierra. Sin duda porque mucha gente murió por su característica tóxica. Renovado en el año 1577 por el dueño de la casa Hans Spannring, librero”.

de Roland, grupo de conversación de español

*¿Sabías qué ...? ... El basilisco era un ser de la mitología griega que se describía como una pequeña serpiente cargada de veneno letal y que podía matar con la simple mirada, se consideraba el rey de las serpientes. Posteriormente se ha representado de diversas maneras siempre con características reptilianas.

 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Und jetzt ...auf Deutsch -->


Der Basilisk in der Schönlaterngasse Im Jahre 1212 wollte die Magd eines Bäckers in der Schönlaterngasse zu Wien im Hausbrunnen Wasser schöpfen. Doch wie erschrak sie, als sie im Brunnen etwas Seltsames glitzern sah, das einen gräßlichen Gestank von sich gab.

Ein mutiger Bäckergeselle ließ sich an einem Seil in den Brunnen hinab, mußte aber, da er zu schreien anfing, sofort hinaufgezogen werden. Der junge Mann erzählte, im Brunnen ein gräßliches Tier gesehen zu haben, das die Gestalt eines Hahnes, den Schweif einer Schlange, plumpe Füße und glühende Augen hatte und auf dem Kopfe ein glitzerndes Krönlein trug.

Ein weiser Mann erklärte, daß das gräßliche Tier ein Basilisk sei, das aus dem Ei eines Hahnes entsteht, das eine Kröte ausgebrütet hat. Sein Hauch sei giftig. Es sei möglich, das Tier mittels eines Spiegels zu töten. Wenn der Basilisk sein eigenes Spiegelbild erblickt, zerplatzt er vor Wut wegen seiner Scheußlichkeit.

Der junge Mann erklärte sich bereit, mit einem großen Metallspiegel wieder hinabzusteigen. Es geschah, wie der weise Mann vorhergesagt hatte. Der Basilisk brüllte laut und zerplatzte. Der Junge wurde heraufgezogen und der Brunnen mit Steinen und Erde angefüllt.

Im 15. Jahrhundert wurden in Erinnerung an dieses seltsame Ereignis am Haus eine Tafel mit dem Bericht und ein steinernes Denkmal des Basilisken angebracht:

"Anno Domini MCCXII ward erwählt Kaiser Friedrich II. Unter seinem Regiment ist von einem Hahn entsprungen ein Basilisk, welcher obenstehender Figur gleich; und ist der Brunnen voll angeschüttet worden mit Erde, darinnen ein solches Tier gefunden worden ist: ohne Zweifel, weil ob seiner giftigen Eigenschaft viele Menschen gestorben und verdorben sind. Renoviert Anno 1577 durch den Hausherrn Hans Spannring, Buchhändler."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...