Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escuela española es equitación

Ringstrasse de Viena (el anillo)

El Ring de Viena es una avenida popular muy transitada que rodea el centro de Viena y donde se hallan  históricos monumentos que la enriquecen. El 1 de mayo de este año, 2015, se cumplen 150 años desde que el emperador Francisco José la inauguró en 1857. Como en 1850 se amplió la ciudad con dos nuevos distritos (el 2 y el 9) la muralla entorpecía el tráfico, así que se decidió derribar la muralla, las puertas y los bastiones para construir bulevares, típica urbanización de la época. El emperador convocó un concurso para urbanizarla, aunque marcando el uso y tamaño de la zona recuperada. Después de algunos problemas de competencias entre el Gobierno y el Ayuntamiento, se creó un fondo para la ampliación, administrado por el Gobierno,  y se vendieron los terrenos a inversores privados, cuyos beneficios propiciaron la construcción de diversos edificios públicos. Debido a problemas con los beneficiarios, el Ayuntamiento decidió partir los espacios de ocio.  Actu...

El Hofburg de Viena

El Hofburg es un enorme conjunto arquitectónico que comprende una amplia zona, una de las más céntricas y transitadas de la ciudad. En este conjunto, podemos encontrar varios museos, una capilla ,una iglesia…. también la Biblioteca Nacional y la escuela de Equitación Española.    Actualmente es la residencia del presidente de de la república Austríaca. Se puede acceder al complejo a través de un arco dedicado a Francisco José I, que indica que aquel recinto fue la residencia imperial de la familia, durante unos seiscientos años. La mezcla de estilos arquitectónicos en sus doce edificios son una muestra palpable del paso por ellos de varias generaciones.

Caballos blancos lipizanos. Escuela Española de Equitación en Viena

Foto: sparre,    ¡En 2015 se celebran 450 años de la escuela española de equitación! Una de las curiosidades que se encuentran, paseando por el Hofburg de Viena, es ver el rótulo de la llamada “Escuela Española de Equitación”  -Spanische Hofreitschule - que es un reclamo para los amantes de los caballos y visitantes en general. La Escuela Española de Equitación aparece en un primer documento del año 1565, aunque el edificio del P alacio del Hofburg no se empezó a construir hasta 1729 por mandato del emperador Carlos VI, cuya fotografía todavía preside la sala barroca de la Escuela, y donde tienen lugar, tanto los entrenamientos como las representaciones de los blancos caballos lipizanos (o lipizzanos). Su arquitecto Johann Bernhard Fischer von Erlach , diseñador del edificio, se cree que tomó como modelo la capilla del Palacio de Versalles. Sus primeros caballos eran españoles, dotados para la doma de alto nivel, lo que ha dado lugar a que esta Esc...