Ir al contenido principal

Caballos blancos lipizanos. Escuela Española de Equitación en Viena

Foto: sparre,  
¡En 2015 se celebran 450 años de la escuela española de equitación!


Una de las curiosidades que se encuentran, paseando por el Hofburg de Viena, es ver el rótulo de la llamada “Escuela Española de Equitación” -Spanische Hofreitschule - que es un reclamo para los amantes de los caballos y visitantes en general.

La Escuela Española de Equitación aparece en un primer documento del año 1565, aunque el edificio del Palacio del Hofburg no se empezó a construir hasta 1729 por mandato del emperador Carlos VI, cuya fotografía todavía preside la sala barroca de la Escuela, y donde tienen lugar, tanto los entrenamientos como las representaciones de los blancos caballos lipizanos (o lipizzanos). Su arquitecto Johann Bernhard Fischer von Erlach , diseñador del edificio, se cree que tomó como modelo la capilla del Palacio de Versalles.
Sus primeros caballos eran españoles, dotados para la doma de alto nivel, lo que ha dado lugar a que esta Escuela, sea uno de los mejores picaderos del mundo.
  • La raza de “Lipizzanos” o "Lipizanos" es la más antigua de Europa, sin embargo, hasta el S. XIX no se conocieron por este nombre, porque, cuando Carlos II de España los llevó a Lipizzia, sólo eran conocidos como caballos españoles.


Foto: Machoxx
El adiestramiento de estos caballos sigue la forma clásica de tradición renacentista cuyo objetivo es estudiar la manera natural del caballo al moverse y potenciar sus aptitudes  hasta conseguir el más alto nivel, a través del entrenamiento.

La armonía entre el jinete y el caballo es todo un espectáculo y vale la pena poder asistir a uno de ellos.
La belleza de los caballos es debido al cruce de las razas española, oriental e italiana.  Sus movimientos y cabriolas, al son de una música clásica, son un deleite para los espectadores.

Después de más de 400 años, en 2008 entraron dos mujeres como entrenadoras y preparadoras de estos delicados caballos, no sin obstáculos internos, ya que rompían con una tradición centenaria de solo hombres. A pesar de ello no se pudieron encontrar causas objetivas para impedír su admisión. (Ver)

El precio de las entradas es de tres categorías: A, B, C y según los días, las horas, el tipo de espectáculo y la distancia al mismo, y puede oscilar entre los 23€ y los 160€.
Para los amantes de los caballos es una ocasión única para ver unos caballos con pasos y movimientos de la escuela clásica.
No se permite la entrada a niños de 0 a 3 años. De 3 a 6 años la entrada es gratis, y de 6 a 12 años tienen descuentos.

¿Sabías qué ...? La salida de los caballos de los establos es seguida por innumerable público que disfruta viendo la belleza de los animales aunque no asista a los espectáculos. 


Comentarios

  1. Soy un amante de los caballos y este verano quizás pase unos días en Viena. Creo que si voy me acercaré por la Escuela Española. ¡Gracias por descubrirmela!

    ResponderEliminar
  2. Es precioso. Yo nunca he estado dentro, pero por los vídeos parece que es fantástico, como todos los palacios de Viena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...