Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Monegros

Atardecer en la Sierra de Robres (Huesca) Aragón

Monegros, Monegros, tierra dura y agreste, forja de hombres tenaces y mujeres diestras en todo arte doméstico y rural. Desde la Sierra de Robres un magnífico panorama se abre a nuestros pies, deleite de nuestros ojos. Al atardecer, el marco incomparable de la puesta de sol, baña con reflejos tornasolados las sierras monegrinas. Un grupo de personas amigas se refugia en una caseta a la luz de los candiles, junto al cálido hogar, donde una chuletas exquisitas y un rico vino de Robres alegran una velada inolvidable. Parece imposible que un lugar tan encantador pueda existir tan cerca de nuestro lado. Si deseas gozar de la naturaleza plenamente, sube al refugio de Robres y después de contemplar el crepúsculo, asa unas chuletas de ternasco en compañía de unos buenos amigos y amigas y pasad un rato fabuloso a la luz de la luna. Hacedlo y disfrutad.    #monegrosenamora

Pueblos de colonización de Los Monegros

A raíz de la Guerra Civil Española, muchos pueblos quedaron destruidos y despoblados. Por tal motivo, se puso en marcha un proyecto para ayudar a estos pueblos y a otras gentes de España que se habían quedado sin trabajo y sin medios de vida. Así surgió un plan de colonización que fue una ayuda para que terrenos de secano como Los Monegros pudieran convertirse en regadío. Fueron diez pueblos los que se beneficiaron de ello. A los colonos se les dio casa, un lote de tierras (unas 10 Ha) y un animal, pero tenían que dar la primera cría del animal como pago para otro colono. Tenían que estar casados y tener hijos, con un período de prueba de cinco años con la amenaza de que si no cumplían se les podía quitar todo el lote. Este proyecto fue un reclamo para que muchas familias dejasen sus pueblos y se afincasen en estas tierras. Tenían que pagar al Instituto Nacional de Colonización por las tierras durante 20 años, y por la casa 40 años. Este método sirvió para paliar los efectos...

El bandolerismo. El bandido Cucaracha

  A lo largo de la historia ha habido bandoleros famosos por sus hazañas. Unos lo eran para favorecer a los pobres, robando a los ricos, otros porque, perseguidos por la justicia, era su único medio para sobrevivir; también las guerras han propiciado la existencia de estos bandoleros, como los carlistas, los isabelinos, los maquis, y las guerrillas de todas las guerras que atacaban al bando contrario, secuestrando rehenes para el intercambio, sobre todo en la Guerra de la Independencia. Historia  El bandolerismo ha existido siempre, principalmente en los lugares más desfavorecidos, donde la miseria y la injusticia eran el caldo de cultivo para que surgiese. En tiempos de Cicerón ya se hablaba de Sierra Morena como lugar plagado de bandoleros. En Italia en el año 200 d.C había uno llamado Bulla Félix, con una banda de 600 bandoleros, perseguido durante dos años por las tropas, a causa de los asaltos y latrocinios de gran envergadura. Cuando la miseria se cebaba en el pueblo ...

LOS MONEGROS

El mes de mayo es ideal para disfrutar de Los Monegros Paisaje desértico de tierras aragonesas, que, por su orografía, fauna y vistas excepcionales no te pueden dejar indiferente. En  elebe  estamos recopilando recientes trabajos visuales dedicados a este desierto de Aragón, esperamos que os gusten y disfrutéis con ellos. Desde aquí amamos esta tierra, que es la nuestra, y esperamos que la podáis disfrutar ya sea en vídeo como en directo. Podéis agregar comentarios. Os agradecemos si nos trasmitís vuestra impresión. Senderismo en Los Monegros, "Desierto vivo de Europa".  Un paseo de dos minutos para sentirse parte de este paisaje... Planeta 40 Los Monegros, dos provincias, una comarca Fotografías - Fernando González Seral Texto - Olga Bernad Locución - Luis Trébol Montaje - Víctor Recua Consejo Comarcal Los Monegros Instituto de estudios Alto Aragoneses (Diputación de Huesca) Monegros desert paradise De Chavi Nández   ...