Ir al contenido principal

Ringstrasse de Viena (el anillo)

Tranvía por el Ring, con el Parlamento al fondoEl Ring de Viena es una avenida popular muy transitada que rodea el centro de Viena y donde se hallan  históricos monumentos que la enriquecen.
El 1 de mayo de este año, 2015, se cumplen 150 años desde que el emperador Francisco José la inauguró en 1857.
Como en 1850 se amplió la ciudad con dos nuevos distritos (el 2 y el 9) la muralla entorpecía el tráfico, así que se decidió derribar la muralla, las puertas y los bastiones para construir bulevares, típica urbanización de la época. El emperador convocó un concurso para urbanizarla, aunque marcando el uso y tamaño de la zona recuperada.

Plaza del Ayuntamiento de Viena
Después de algunos problemas de competencias entre el Gobierno y el Ayuntamiento, se creó un fondo para la ampliación, administrado por el Gobierno,  y se vendieron los terrenos a inversores privados, cuyos beneficios propiciaron la construcción de diversos edificios públicos.

Debido a problemas con los beneficiarios, el Ayuntamiento decidió partir los espacios de ocio.  Actualmente se encuentran el Stadtpark, el Rathauspark, el Volksgarten y el Burggarten.
Iglesia VotivaTras hacer esta avenida, la burguesía y la nobleza se apresuraron a construir numerosos edificios, tanto públicos como privados.
La mayor parte son de antes de 1870, como la Staatsoper (la ópera de la corte, originariamente Hofoper) de estilo neorrenacentista de August Sicard von Sicardesburg; el Parlamento, de estilo neoclásico; el Palacio Epstein; el Ayuntamiento, de estilo gótico flamenco de Friedich von Schmidt; el Burgtheater;  la nueva Universidad y la Iglesia Votiva, de estilo neogótico diseñada por Ferstel y construida como agradecimiento por haber sobrevivido el emperador Francisco José I a un atentado en 1853.

Heldenplatz, plaza de los héroesOtro de los monumentos es el Hofburg (el Palacio Imperial), donde estaban las oficinas imperiales y que ahora alberga una serie de instituciones como el Weltmuseum (Museo de etnología, antes Völkerkundemuseum) y la Biblioteca Nacional austríaca.  También forman parte del Foro Imperial  el  Museo de Arte, el de Historia Natural, la Heldenplatz (plaza de los Heroes) y la Maria-Theresian- Platz. Todo este complejo está incompleto, frustrado por la Primera Guerra Mundial.
           
En 1913 se terminaron las obras del Ring, algo anticuadas en comparación con la sede actual de la Caja Postal Austríaca diseñada en estilo Judenstil por Otto Wagner.

Fue desafortunado el incendio del Ringtheater en 1881 que causó centenares de víctimas y que no pudo ser reconstruido.

Actualmente pasear por el Ring es una delicia, tanto en tranvía como andando.  Los espacios verdes de los distintos parques son un recreo para la vista y unos lugares idóneos para disfrutar del ocio y el deporte.

Escuela Española de Equitación en VienaA través de un arco dedicado a Francisco José I se accede al Hofburg, donde se pueden visitar los aposentos imperiales de Sisi, la Escuela Española de Equitación, donde los caballos lipizanos  ofrecen sus magníficas piruetas a los visitantes y desde la plaza de Heldenzplatz se cruzan los magníficos jardines que desembocan en otro trozo del Ring, donde podemos encontrar el Parlamento, el Rathaus (El Ayuntamiento), que es una maravilla, y acercarnos a la iglesia Votiva, una de las favoritas por su ubicación y entorno.  Además, en verano, se puede contemplar desde magníficas hamacas, diseminadas por los jardines.

     

En su 150 aniversario bien merece nuestras felicitaciones. 
¡F E L I C I D A D E S! 


Vídeo de Wien.info para celebrar los 150 años de la creación del anillo

Comentarios

  1. ¡Precioso vídeo¡
    Vale la pena pasear por todo el Ring. Es un disfrute fantástico

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...