Ir al contenido principal

ZENTRALFRIEDHOF, Cementerio Central de Viena, un lugar tranquilo




¿Qué hay más tranquilo que un cementerio? Sus habitantes no alborotan, no riñen, no hablan; así que si quieres relajarte del ajetreo de la ciudad y disfrutar de un interesante paseo, acércate al Cementerio Central de Viena, Zentralfriedhof, donde reposan, entre jardines y arboledas, personajes famosos que han tenido relación con la ciudad, como Hedy Lamarr, Schubert, Beetthoven, Brahms, los Strauss.... y hasta un número considerable de gente ilustre de todos los ámbitos, donde los cuerpos yacen en sus sepulturas, pero sus obras han prevalecido a través de los tiempos.




Este cementerio central,  inaugurado en 1874, es el más extenso de Austria y uno de los más grandes de Europa. Comprende una superficie de 2,5 km2 y hay enterradas en este recinto, repartidas por secciones, unos 3 millones de personas según su profesión: músicas, artistas, matemáticas, pintoras, arquitectas, escultoras...y gente corriente.

A veces, hay recitales de jazz para honrar a estos personajes y también conciertos de cuerda que son una música de fondo para los paseantes dominicales.
Tiene carácter interconfesional, además de la sección católica, hay una protestante, otra ortodoxa y dos cementerios judíos.
La iglesia-mausoleo "Dr.Karl-Lueger-Gedächtniskirche" es una verdadera joya ya que es uno de los edificios de estilo Art Nouveau más importantes de Viena -construida en memoria del que fue alcalde de Viena a principios del siglo XX- es otro de los incentivos, junto, con las suntuosas tumbas de famosos, para visitar este pacífico recinto.

Se ofrecen visitas guiadas temáticas, duran 2 horas y cuestan unos 160€:

Tour 1: Judios, cristianos y budistas

Tour 2: Beethoven y Falco,paseo clásico
Tour 3: Grandes glorias de Viena
Tour 4: Antiguo Cementerio Judío
Tour 5: "Cuando llega la noche..." visita nocturna
Tour 6: Viena, la historia de la medicina, se recorren tumbas de médicos importantes, tanto del pasado como del presente
Tour 7: Las mujeres inolvidables y casi olvidadas
Tour 8: Asesinos, criminales, víctimas

Y ahora... ¿Cuál os apetece más?....


artículo de Teresa Mª, para elebe

¿Sabías que en la II Guerra Mundial se cultivaban allí hortalizas para calmar el hambre de la ciudad?

Comentarios

  1. Yo me iría al tour nocturno! Ya lo he hecho en varias ciudades y usualmente son buenísimos!
    Un abrazo ;)

    ResponderEliminar
  2. Yo no lo he hecho,pero también me gustaría... desafiando las leyendas... ;D

    ResponderEliminar
  3. Pues a mí me gusta más de día y sobre todo, en primavera, porque resulta una paisaje muy bonito, con las tumbas rodeadas de flores y plantas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...