Ir al contenido principal

Manuel de Cos, memoria histórica. Un viaje a Mauthausen.


Manuel de Cos, oriundo de Cantabria, nacido en 1920, condenado a muerte a los 18 años «por guardar ovejas», un gran fotógrafo y una gran persona. Su deseo al viajar a Austria: visitar una vez más Mauthausen para recordar públicamente a su padre, fallecido en el campo de concentración. De Cos piensa que se dejó la vida en la Escalera de la Muerte, aunque siempre le quedará la duda de si falleció realmente allí o en el crematorio. Sus mayores temores: la deforestación y que se pierda su inmenso legado fotográfico. Su esperanza: ver países como Austria donde se preservan los bosques.
Casiano Hernández, del Club de Amigos de la UNESCO, original de las Islas Canarias, tenía pendiente una deuda personal con el campo de concentración de Mauthausen. Su odisea había comenzado unos meses atrás en Madrid, con la elaboración minuciosa de una placa para rememorar a los canarios caídos en Mauthausen. Armado con su placa, un precioso ramo de flores y todo un equipo de grabación de vídeo, acompañó a su amigo Manuel de Cos a Mauthausen para cumplir dos objetivos claros: grabar unas entrevistas a Manuel de Cos y depositar la placa en el Monumento conmemorativo de los españoles.

La ceremonia fue emotiva y contó con la espontánea presencia de los amigos de Girona del Triangle Blau, una Asociación para la preservación y difusión de la memoria histórica.

Manuel de Cos y Casiano regresaron a España pero ahí quedan las grabaciones inéditas de Casiano, de gran contenido histórico, y la placa de los canarios, para recordar su paso por Austria. 

Sin duda, fue nuestro viaje más emotivo, desde elebe agradecemos a Manuel de Cos y a Casiano haber compartido estos momentos con nosotros. Más fotos en www.elebe.at

Comentarios

  1. Lastima que seamos tan pocos los que tengamos memoria histórica salud COMPAÑERO

    ResponderEliminar
  2. Nos toca a nosotros que no se pierda la MEMORIA HISTORICA ,tomemos ejemplo de los viejos REPUBLICANOS. ¿Pensemos por qué lo de GARZON ?

    ResponderEliminar
  3. Hola Estefanía,
    Estoy preparando una entrada sobre Manuel de Cos para la Elipa y me gustaría saber si puedo utilizar para ella la primera foto que tenéis de él en esta entrada. De ser afirmativa la respuesta tendría que saber el nombre del autor de la foto.
    Besos,
    Peri,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí, puedes usar la que necesites, en nuestra web hay una galería completa, visítala. La autoría "elebe", claaro...
      Besos!
      B.

      Eliminar
  4. Hola a todas y todos. Colaboro en un programa de una radio libre de Valencia www.radioklara.org en el programa sabatino en directo "Comentarios y Música" que se emite los sábados de 9 a 12h (mañanas).
    Quisiera contactar con esta persona para hablar largo y tendido con ella y que más personas sepan de su existencia comprometida ya sea como antifranquista como ecologista etc etc ¡fascinante!.
    El correo del programa: comentariosymusica@gmail.com (M.Carmen)

    saludos cordiales

    ResponderEliminar
  5. Gracias por tu comentario, Manuel estará encantado de hablar en vuestro medio, recibirás un correo nuestro con los datos de contacto.
    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...