Ir al contenido principal

Franz Peter Schubert

  Nació en Viena el 31 de enero de 1797 y murió en la misma ciudad el 19 de noviembre de 1828. Compuso obras de gran belleza y escribió seiscientas canciones (“lieders” -  breves composiciones para canto y piano) muchas de los cuales quedaron inéditas.

Franz Schubert by Wilhelm August Rieder 1875.jpg
Franz Schubert. Wikipedia
A pesar de ser considerado como un introductor del Romanticismo, también siguió  las directrices  de las sonatas clásicas del estilo de Beethoven, cuya música admiraba.
La fama le llegó después de su muerte, actualmente, sus creaciones son interpretadas y oídas en todo el mundo.
Franz, duodécimo hijo de una familia de trece hermanos, tenía un padre maestro del que aprendió la práctica del violín y de  uno de sus hermanos, Ignaz, la del piano.
  Debido a sus grandes dotes museísticas,  a los once años, pudo entrar en la Capilla Imperial de Viena, gracias a una beca que le sufragó los estudios en la escuela  municipal de Stadkonvikt teniendo como maestro al famoso compositor Antonio Salieri, y ahí escribió sus primeras sinfonías, familiarizándose con la música de Haydn y Beethoven, al que tenía como un ídolo.
  A los catorce años comenzó a crear sus primeros temas de canto y a los diecinueve había escrito más de doscientos.
En 1813, como el padre quería que heredara su profesión y, después de algunos intentos hacia la labor pedagógica, con nulo interés, dejó la casa paterna y quiso dedicarse enteramente a la música, pero no tuvo éxito, porque lo que reportaba más beneficios económicos a un compositor eran las óperas y el teatro y Schubert no destacó en ninguno de estas modalidades.
 
Franz Schubert. Wikipedia
Como nunca pudo mantenerse sólo con su música, sus amigos le ayudaban generosamente, acogiéndolo en sus casas.  No tuvo hijos, ni relaciones duraderas, pero disfrutó de un círculo de amigos que le reportaron muchas satisfacciones.
En compañía de intelectuales, frecuentando las tabernas y ambientes populares, en un estilo de vida bohemia, dio lugar a las schubertiadas que eran reuniones de artistas, dedicados a la música y a la literatura.
Después de escribir unas magníficas obras, como "La bella molinera" y "La muerte y la doncella", Schubert enfermó de sífilis que se le complicó en una fiebre tifoidea que le llevó a la muerte a la temprana edad de 31 años.
Casa natal de Schubert
Casa natal de Schubert en Viena
Se cree que el músico sufría de lo que llamaríamos, actualmente, un trastorno bipolar, que le condicionó en su plan de vida y en sus obras, algunas de ellas, inacabadas, sin una causa lógica.
En 1822, empezó su "Sinfonía en sí menor", pero, al no finalizar el tercer manuscrito, su amigo, An Hüttenbrenner los recogió y los guardó durante 40 años y en 1865 los entregó al director de orquesta Johann von Herbeck que estrenó la obra, a pesar de estar incompleta.
Viena le tiene gran aprecio a este músico y en el Stadtpark, un famoso parque de Viena, la estatua de Schubert se muestra en todo su esplendor y es lugar obligado para hacerse la fotografía de rigor; también se puede ver su mausoleo en el cementerio de Viena, donde entre músicos y artistas reposan sus restos
Además se puede visitar la casa donde nació Franz Schubert, ubicada en el nº 54 de la calle Nussdorfer 
La música de Schubert es  imperecedera y aunque él vivió solamente 31 años, su obra prevalecerá.
La Fantasía en Fa menor fue compuesta por Schubert en compañía de Franz Lachner en Viena en mayo de 1828 en su último año de vida. Aquí interpretada por los hermanos Esther y Abraham Tena Manrique en su programa "El Romanticismo en el piano a cuatro manos" en el Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza. Pilar 2009


Casa natal de Schubert

Nußdorfer Strasse 54
Tranvía 37, 38: estación Canisiusgasse
 Horario 10 - 13 y 14 - 18 h.
Cerrado: 1.1, 1.5, 25.12 y todos los lunes.
Domingos: ¡Entrada gratuita a la exposición permanente!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...