Ir al contenido principal

Iglesia ortodoxa griega de la Santísima Trinidad·Griechenkirche Zur Heiligen Dreifaltigkeit


Griechenkirche Zur Heiligen Dreifaltigkeit/ Iglesia ortodoxa griega de la Santísima Trinidad
En nuestro paseo por el centro de Viena encontramos entre otras, la iglesia ortodoxa de la Santísima Trinidad, que fue construida en el S. XVIII, al mismo tiempo que las sinagogas y otras iglesias ortodoxas y protestantes.

En el S. XXI es normal encontrar templos de distintas creencias, pero en la época de la Contrarreforma estaba prohibida la construcción de iglesias no católicas, ya que los Habsburgo eran fieles creyentes de la religión católica; sin embargo, el emperador José II no fue tan riguroso y permitió la edificación mediante El edicto de Tolerancia, con la condición de que las fachadas fueran sencillas y poco ostentosas.

El arquitecto danés Theolph Hansen, que había estudiado en Atenas, la construyó al estilo bizantino y es considerada de forma especial por ser la pionera de esta expresión artística y por pertenecer al grupo de las primeras iglesias no católicas de Viena.

En 1833 fue reformada y decorado su exterior con piedras de colores que enriquecen su fachada.

Llama la atención la profusión de lámparas y dorados del interior.  Yo creo que es la más vistosa de todas, por sus cuadros, íconos y trípticos, típicos bizantinos.


Actualmente es una escuela y biblioteca griegas.

Es muy bonita y vale la pena visitarla, aunque no sé si está abierta siempre, porque nosotros acudimos en horario matutino y alguna tarde la hemos encontrada cerrada.


Es interesante conocer el arte en iglesias de diferentes religiones, sin prejuicios de ninguna clase.

Artículo de Teresa Mª Ballbé

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...