Ir al contenido principal

Museo de la Paz en Viena

"Si quieres la paz, prepara la guerra"  Esto se decía en la antigua Roma, sin embargo, refleja, por desgracia, la trayectoria bélica de la humanidad.

 A lo largo de los siglos,  ha habido guerras civiles, territoriales, mundiales....y todas a causa de intereses políticos, económicos y religiosos.  Los 4 jinetes del Apocalipsis han cabalgado y cabalgan por todo el mundo, sembrando el terror y la muerte.


Por tal motivo, existe en Viena el "Museo de la Paz", Friedens Museum Wien, que pretende contribuir a una paz mundial, mediante actividades culturales, películas, exposiciones, etc.., que muestren los desastres de la guerra y conciencien al mundo que se puede vivir en paz.
Se encuentra en la  Blutgasse 3, 1010 Wien

En este Museo se presentó en junio de 2014 el proyecto  "Ventanas para la paz",  Fenster für den Frieden, donde se muestran, a través de ventanas tanto del museo como del barrio, la imagen e historia de más de 150 personas que luchan o han luchado por la paz y que han intentado hacer un mundo mejor. Gente famosa o no tan conocida,

Se les llama "Heroes de la paz", a algunos les persiguieron y encarcelaron, como a Nelson Mandela, e incluso les asesinaron, como Mahatma Gandhi, Martin Luther KIng, John Lennon...  pero ¿Por qué?  Porque predicaban la paz, los derechos humanos, la solidaridad... valores no válidos para los intereses de quienes sólo buscan lucrarse económicamente, sin tener en cuenta las secuelas que dejan tras de sí los desastres de las guerras.


Pablo Picasso también en las ventanas
Berta von Suttner, heroina de Viena por autonomasia, viendo los males de las guerras escribió su famoso libro "Abajo  las armas", donde refleja todo el horror de las contiendas bélicas y su rechazo a las mismas.
El museo dedica el proyecto a los 100 años de Berta von Suttner, mediante una exclusiva exposición de la primera Premio Nobel de la Paz.  

El Museo de la paz, situado en el distrito 1, dispone de videoteca, una pequeña biblioteca, el café de la Paix,  y desea que sus visitantes entiendan los objetivos del proyecto y participen en la construcción de un mundo pacífico y solidario.

Aunque se han hecho  conferencias sobre el desarme nuclear, es muy difícil conseguir que los estados abandonen las armas nucleares, lo que supone un peligro para la humanidad,  por esto, los Museos de la Paz pretenden influir en la gente, para que consideren que un mundo en paz es posible.

Y como los promotores no descansan en pro de este proyecto, los días 8 y 9 de diciembre tiene lugar en Viena la tercera Conferencia Internacional, en el Palacio de Hofburg, cuya intención es reiterar los beneficios de un desarme nuclear para afianzar la paz mundial.


El Dr. Werner Horvath, pintor y político austríaco ha plasmado en diez cuadros  el choque de civilizaciones en el panorama de la política actual para que el mundo comprenda el peligro que subsiste si no se logra la paz mundial.

¿Se conseguirá algún día? ¿Dejará de ser una utopía? Trabajemos para conseguirlo, porque la unión hace la fuerza y si hay mucha gente que lo crea, se puede conseguir.
Vale la pena visitar este museo para contemplar a estas personas que lucharon por la paz, incluso dando su vida y también las desgraciadas  secuelas de las guerras.

Así que mientras visiteis el centro de Viena, en los alrededores de la Catedral, no os extrañe encontrar la imagen de estas personas representadas en las ventanas, es por la PAZ

Comentarios

  1. Resulta interesante esta forma de promocionar el Museo de la Paz, algo muy necesario hoy en día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está muy poco promocionado, de hecho, ni siquierera creemos que existe información en español. Nos llamó la atención cuando vimos esas ventanas con los rostros de las personas y nos interesamos por el tema, creemos que hay que contarlo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...