Ir al contenido principal

Universidad de Viena - 650 Aniversario (1365-2015)


Incluso antes de la invención de la imprenta (1440), Rodolfo IV, duque de Austria fundó la Universidad de Viena (Universität Wien) el 12 de marzo de 1365, una institución tradicional, pública y la segunda más antigua del Sacro Imperio Romano Germánico después de la de Praga.

Fue una de las aprobadas, tanto por el Papa Urbano V, como por el emperador Carlos IV, a pesar de la primera negación del emperador, que temía menoscabara el prestigio de la Universidad de Praga (1347), ya que parte del personal docente se fue a la de Viena y a otras creadas en esta época, como Cracovia, Heidelberg y Erfurt.



El Papa permitió su fundación, excluyendo la facultad de teología, perteneciente a Praga, para garantizar la supremacía de ésta. De esta forma, actuaba para todos los gustos.

Cuando murió su fundador, Alberto de Sajonia fue nombrado rector, pero Alberto III y Leopoldo III, hermanos de Rodolfo, tuvieron una lucha de poder y se desentendieron de la Universidad, lo que repercutió en su desarrollo.

Sin embargo, cuando el rector fue Johann von Randeg, el nuevo Papa Urbano VI, autorizó la facultad de Teología, completando así, toda la oferta de las enseñanzas universitarias.

jardín botánico en la UNi-Wien
Actualmente, las instituciones académicas de la Universidad constan de 50 localizaciones y la más importante es la Ringstrasse Wiener, donde se encuentran los servicios de gestión, la biblioteca universitaria, la administración, oficinas del decano, aulas de clase y el más grande salón de conferencias de toda la Institución, que cuenta con diecinueve facultades y tres centros.

Este año, se conmemoró el 650 Aniversario y por su importancia, el rector, Heinz W. Engl invitó al mundo a asistir a los actos de la celebración.

Empezaron los día 12 y 13 de Marzo de 2015, con la ceremonia de la apertura del Alma Mater, y al día siguiente los invitados internacionales asistieron a la conferencia que abrirá el aniversario: "Universidades globales y su impacto regional".

Visitas guidas en la Universidad de Viena - Führungen an der Universität Wien. Foto: Uni Wien . 
Para mostrar la importancia de los estudios universitarios, las distintas facultades presentan sus trabajos de investigación en sus diversas áreas.

En el programa, hubo charlas, conferencias, seminarios, conciertos, espectáculos, todos relacionados con la trayectoria de la Universidad desde su fundación y para fomentar contactos con alumnado de distintas universidades, intercambiando ideas y proyectos.


Una actividad relevante, una narración literaria, mediante viñetas, que presentan Martina Fuchs, Fritz Blakolmer y Hubert Szementhy, en su blog uni-fiction. donde se plasman en trece historias las vivencias de estudiantes ficticios de la Universidad desde el S. XIV.  El blog se abrió el 12 de marzo con idea de  presentarlo mensualmente. http://blog.univie.ac.at/

En resumen, todo un acontecimiento interesante, cultural y socialmente.
 La Universidad invitó a todo el mundo a asistir y disfrutar de todos los actos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...