Ir al contenido principal

Museo Militar de Viena


A lo largo de los siglos Viena ha sufrido guerras e invasiones que se plasman en el Museo Militar, donde multitud de objetos, fotografías y otros utensilios recuerdan épocas pasadas.
Las guerras pertenecen al museo / Wars belong into museums/ Kriege gehören ins Museum. Esta es la leyenda del Museo del Ejército de Viena: HGM, Heeresgeschichtliches Museum / Militärhistorisches Institut.
Está situado en el centro del Arenal en un edificio de distintos estilos: bizantino, hispano-árabe, barroco... un conglomerado arquitectónico que aúnan el arte, la historia, la tecnología y la ciencia de 500 años de historia de Viena, a través de cinco secciones, muy bien explicadas en los folletos que se encuentran a la entrada de cada sección.

Impacta mucho el encontrarse frente a un edificio de estas características lo que obliga a quedarse un rato obserbándolo antes de decidirte a entrar...
Las secciones se dividen en:

1) De la Guerra de los treinta años a Eugenio de Saboya (1618-1648)
2) El siglo XVII hasta 1790
3) Austria y Europa 1789- 1866. De las guerras con Francia hasta 1848
4) El emperador Francisco José y Sarajevo (1867- 1914)
5) República y dictadura . Austria entre 1918 y 1945

En cada una de ellas hay distintos objetos y situaciones que hacen referencia a la época. Fotografías, cuadros, figuras... así vemos el coche en el que fueron asesinados el archiduque Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo.

En un principio, fue un añadido al complejo militar construido en 1848 para albergar tropas y armas. Distintos arquitectos participaron en su diseño. Pusieron figuras destacadas de la historia militar, frescos de algunas de las batallas y sucesos importantes de la época histórica.
En 1872 se acabó la obra, pero no estaba decidido que más se podría exponer y al final decidieron que las distintas etnias del imperio figurasen en el museo mediante objetos propios; de tal forma que entre los años 1884 al 1891 diversos utensilios fueron expuestos en el mismo, y el 21 de mayo de 1891 fue visitado por primera vez el llamado "Museo del Ejército" .

Durante la 1ª Guerra mundial se cerró, pero en 1921 se abrió de nuevo ampliándose su colección con escenas de la vida militar.

Debido a los bombardeos de la segunda guerra mundial, el museo se deterioró mucho y cuando se reconstruyó, se enriqueció con pinturas de otras instituciones estatales, lo que le facultó para mostrar toda la epopeya militar, mediante la ciencia, el arte y los distintos elementos típicos de la milicia, llamándose "Museo de la Historia militar". También muestra varios elementos náuticos como un barco, provenientes del
museo técnico de investigación marina, cuya colección fue abandonada y añadida al Museo militar.
Su visita vale la pena. No dejéis de visitarlo y revivir distintos momentos de la historia de Austria. . Su diseño es espectacular y la colección magnífica.

Nuestra turista Tere no se lo perdió

**********************
Ah! el primer domingo de cada mes la visita es gratuita para todas las personas sin distinción de edades.
Horario: diario de 9 a 17 h.
Más información en su web

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...