Ir al contenido principal

Viena, historia de los mercados




Los mercados tienen su origen en la expansión agrícola en la Edad Media, cuando los agricultores empezaron a llevar los excedentes a los castillos, monasterios... donde hacían intercambio comercial. Poco, a poco se fueron estableciendo alrededor formando los llamados burgos (en España). Comerciantes y artesanos ofrecían sus productos (ropa, cerámica, herramientas, cereales, etc. a toda la gente, creando las ciudades medievales, con nombres que recuerdan aquellos oficios: Cuchilleros, Plateros...

The Naschmarkt  en 1900. Foto: Wikipedia
Cuando las ciudades empezaron a expandirse se amurallaron para prevenir ataques y mediante unas puertas, abiertas de día, los mercaderes, después de pagar un impuesto, accedían al centro para vender sus mercancías, lo que favoreció el comercio, la banca y las ferias comerciales y ganaderas.

También en Viena surgieron los primeros mercados propiciados por el río Danubio, que lo transportaba todo, a través de sus aguas.

Así en el siglo XII, surgieron los primeros mercados vieneses, en los lugares más céntricos de la ciudad.


En Viena hay 26 mercadillos fijos, pero el más conocido es el Naschmark, que empezó con el transporte de botellas de leche y hoy ofrece toda clase de productos y especialidades culinarias (ver artículo en el blog).
Yppenmarkt  Foto: Peter Gugerell

En el año 1221, el duque Leopoldo VI obtuvo el derecho de que los artesanos y comerciantes pudiesen almacenar sus productos y ofrecerlos en sitios móviles, donde se pudiesen abastecer los vieneses, según sus necesidades; de esta forma empezaron a surgir los distintos mercados de la ciudad, cuyas calles donde se ubicaron, aún conservan alguno de sus nombres : Pawrnmarck (Mercado de productos de granja)

A veces, se situaban cerca de los monasterios o iglesias, como el mercado de los Agustinos, que debe su nombre al monasterio cercano. (Augustiner)
Karmelitenmarkt Foto: Peter Gugerell
Uno de los antiguos, pero que todavía subsiste es el Karmelitemarkt (el mercado de las Carmelitas), en el distrito 2 (Leopoldstadt)Al expulsar a los judíos en el año 1670, este entorno de la Leopoldstadt quedó vacío y para atraer a nuevos habitantes, se propuso crear un mercado, que se abrió por primera vez en el 1671 junto a la iglesia del Carmen y en 1888 fue trasladado al Karmelitgasse, donde está actualmente.

El Brunnenmarkt (mercado de la fuente) es otro mercado, un poco alejado del centro, en el distrito 16 (Ottaring), con mucha influencia turca, que se está revitalizando, gracias a los muchos artistas que se han establecido en la zona.

Brunnenmarkt. FotoPeter Gugerell
Cercano a éste, encontramos el Yppenmarkt, que se ha optimizado con la incorporación de nuevos servicios para disfrute de la gente del barrio que utiliza el mercado tradicional, pero renovado y otro que también es importante es el Rochusmarkt, en el distrito 3.

Los mercados dinamizan las zonas y son un lugar idóneo para reunirse las amistades y disfrutar, recorriendo los tenderetes, donde se exhiben delicias gastronómicas y curiosidades. 


Los mercados de Viena son muy concurridos y en Navidad casi todos los distritos vieneses ofrecen los típicos productos navideños y las bebidas calientes en sus puestos.


¡Es divertido recorrer los mercadillos en todas las épocas¡ No dejéis de visitar alguno, si vais a Viena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...