Ir al contenido principal

Josef Madersperger, pionero inventor de la máquina de coser


"Mano de costura", „Nähhand“, Josef Madersperger, 1830, Museo Técnico de Viena
"Mano de costura" de Josef Madersperger. Museo Técnico de Viena
Actualmente las máquinas de coser son eléctricas, automáticas, casi cosen solas, pero en siglos anteriores las mujeres y los hombres no disponían de este instrumento y tenían que coser a mano prendas de toda índole, lo que significaba que sólo las personas más pudientes podían disponer de más de un vestido o abrigo, fastuosos vestidos y abrigos, que cosían amas de casa sin recursos, dejándose la vista día y noche, trajes y atuendos que ellas no podían vestir. También había sastres que, al igual que las mujeres, tenían que coser a mano abrigos y prendas muy complicadas para hombres adinerados. La máquina de coser no es invento de una persona, ni de un momento. De los cuatro inventores, Josef Madersperger y el francés Barthélemy Timonnier eran sastres, Elías Howe (norteamericano) era ingeniero y el otro americano Walter Hunt, mecánico. Lo que significa que las profesiones han influido en el invento.
Josef Madersperger nació en Kufstein, un pueblo del Tirol, el 6 de octubre de 1768, y se trasladó a Viena con su padre en 1790, donde trabajó de sastre. Este oficio le hizo pensar en transformar la ardua tarea del cosido, por un artefacto que facilitase la tarea. Empezó a desarrollar su idea en su tiempo libre e
Monumento en memoria de Madersperger en Kufstein
Homenaje a Madersperger en Kufstein
invirtió sus ahorros en la fabricación de su invento. Así, en 1814 hizo su primera máquina de coser, parecida a una mano humana. Pidió y se le concedió la patente le caducó por no pagarla. Tras varios intentos la mejoró y en 1839, construyó una máquina que casi igualaba el proceso del tejido de cadeneta haciendo el trabajo más fácil y rápido. Sin embargo, como no tenía dinero para montar una fábrica, cedió su proyecto a la Universidad técnica de Viena.
Josef Madersperger murió empobrecido en Viena el 6 de octubre de 1850 sin haber comercializado su invento; no pudo llegar a conocer el cambio que operó en la sociedad de aquel tiempo y de todas las épocas.

El mayor avance de la máquina de coser se produjo en 1843 cuando el estadounidense Elias Howe desarrolló la primera máquina de coser práctica, funcional, con doble costura. Su compatriota Isaac Merritt Singer reconoce el potencial de esta invención, la desarrolla y la comercializa. Singer comenzó la producción de máquinas de coser a mediados del siglo XIX  



En la Karlsplatz de Viena hay un busto que recuerda al inventor, una calle en la misma ciudad, otra en Linz y en Innsbruch, y además un bloque de viviendas de 1955 que se llama Madersperger- Hof. Todo es poco para agradecer a estos inventores los mecanismos que nos hacen tan fácil, hoy en día, coser y tener variedad de prendas que eran impensables en el s. XIX.

¿Os imagináis cómo nos vestiríamos si estos señores no hubiesen puesto su inteligencia al servicio de la sociedad para hacer la vida más fácil? No existirían el prêt a porter, ni la alta costura, ni los certámenes de la moda.
 ¡Si estos inventores viesen el cambio de vestimenta de nuestra sociedad actual gracias a su primera máquina de coser!

Comentarios

  1. Muy bien.
    Mi agradecimiento tambien a esos inventores de los que hanlas..... porque me gusta coser����✂����

    ResponderEliminar
  2. En el siglo XX había pocas mujeres que no supieran coser y para algunas era su medio de vida

    ResponderEliminar
  3. Precioso artículo que además de aportarnos información sobre los grandes inventores de los últimos siglos, nos recuerdan el gran favor que han hecho a la humanidad.

    ResponderEliminar
  4. Pues ahora en tv española van a hacer una especie de taller de costura al estilo del masterchef y después de un casting, han de elegir a doce. Para acceder al casting han tenido que presentar distintas prendas tales como trajes de muñecas y otras prendas donde demuestren su capacidad y creatividad. O sea que se ha puesto de moda la costura, también la novela de "El tiempo entre costuras ha influido en que este oficio se reavive.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...