Ir al contenido principal

Iglesia de San Carlos Borromeo



En Viena no sólo hay parques, jardines y palacios, también podemos encontrar una gran cantidad de iglesias de distintos estilos y religiones y quizá una de las más bonitas y fotografiada sea la de San Carlos Borromeo (Karlskirche).

Esta iglesia barroca situada en la Karlsplatz está enfrente de una fuente ovalada que forma un estanque con unas figuras en el centro y unas gradas, donde te puedes sentar para descansar y contemplar la fachada del templo.


Cada año, en la plaza de la iglesia se monta uno de los famosos mercadillos de Navidad, al igual que en casi todos los distritos de Viena, ofreciendo a los visitantes una variación de distintos productos, con el colorido y la alegría de estos días previos a la navidad. Precisamente en adviento, en ocasión del mercado de navidad, un año en diciembre me sorprendió que este espacio estuviera lleno de paja y los niños y niñas disfrutaban con sus juegos, revolcándose en ella.


La peste era una epidemia que mataba a miles de personas y que sin los medicamentos actuales era temida por toda la sociedad.

En el año 1713, el emperador Carlos VI prometió  erigir una iglesia en honor de San Carlos Borromeo, víctima de la peste en Italia, en el año 1576, si finalizaba la epidemia; en agradecimiento y para pedirle su protección en el futuro.


El famoso arquitecto Johan Bernard Fisher von Erlach fue elegido para construir la iglesia que se inició en 1716 con el dinero de los judíos y con la aportación de los países que pertenecían a los Habsburgo.

Al morir el arquitecto en 1723, su hijo Joseph Emanuel Fisher von Erlach continuó la obra, que finalizó en 1737 ,cambiando el proyecto de su progenitor lo que ocasionó un conglomerado de estilos arquitectónicos que hacen única esta iglesia.


En la fachada vemos un pórtico griego, las columnas de inspiración barroca, con relieves de la vida del santo y en el frontón se refleja el sufrimiento de la ciudad durante la peste. Las escaleras de la entrada están flanqueadas por ángeles representantes del viejo y el nuevo testamento; los pabellones laterales son de influencia china. Domina el conjunto una inmensa cúpula de 80 metros que crea un efecto majestuoso.


El interior muestra tallas y retablos realizados por los más famosos artistas de la época. Al subir con un ascensor 32 metros se pueden contemplar los magníficos frescos de la cúpula que ocupan 1250m², pintados por Johann Rottmayr de Salzburgo, que representan el apoteosis de San Carlos Borromeo y ver, al mismo tiempo, toda la panorámica de la iglesia.

El altar mayor, diseñado por Fisher von Erlach ha sido restaurado y los visitantes pueden verlo con toda la brillantez de antaño.

Si les gusta la música se pueden deleitar con conciertos de Mozart o Vivaldi.





Está en un enclave muy bonito y la iglesia es magnífica, tanto por dentro como por fuera. Vale la pena visitarla.

Horario del ascensor: de lunes a sábado de 9 a 17 horas y domingo de 12 a 18:30.

Comentarios

  1. Es una iglesia preciosa que está situada en un lugar muy espectacular que vale la pena visitar.

    ResponderEliminar
  2. Impresionante esta iglesia, no conocía su historia, gracias! ;D

    ResponderEliminar
  3. Sí que es interesante la historia.No la conocía tampoco y eso que llevo 18 años en Viena!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...