Ir al contenido principal

Ruprechtskirche, Iglesia de San Ruperto


Ruprechtsplatz Foto: Gugerell
Entre las muchas iglesias que existen en Viena, está la iglesia de San Ruperto, que, situada en un lugar muy recoleto del distrito 1 (Ruprechtsplatz), casi pasa desapercibida.

Es una iglesia románica, que se cree la más antigua de Viena, sin embargo, diferentes hallazgos debajo de la iglesia de San Pedro y la catedral de San Esteban han creado dudas sobre ello ya que parece que son de la misma época.

En 1546 Wolfang Lazius en su obra "Vienna Austriae" la consideró la más antigua de Viena, desde su fundación en el 740 aunque no estuviese certificada, pero parece que la leyenda dice que su construcción  fue en el 796, lo que dificulta su auténtica antigüedad, porque la de San Pedro (Peterskirche) es del mismo período, y ambas están edificadas sobre ruinas del antiguo campamento romano.

La Ruprechtskirche junto a la sede del poder con el Berghof y la plaza del mercado asociado, formaron el asentamiento residual romano.
San Ruperto fue el primer obispo de Salzburgo, fundó el monasterio de San Pedro de Salzburgo, donde murió en 718 y su sucesor, San Vitalis en 730 fue enterrado en la iglesia de la abadía de Salzburgo. Debajo del órgano de la iglesia de San Ruperto hay una reliquia suya donada por la emperatriz María Teresa. Está dedicada a San Ruperto, patrón de los mineros, porque en esta zona del río estaban los muelles para los barcos que transportaban la sal desde las minas de Salzkammergut al oeste de Viena.

Aunque en el exterior hay un campanario románico, en el interior, de estilo gótico, hay dos naves sustentadas por pilares, una tribuna de órgano gótica del S. XV, una vidriera de la crucifixión del S.XIII y un lienzo de San Ruperto del S.XVIII.

En un principio era una casa larga y una planta baja, con un techo plano de madera que parecía de una casa rural.
Ha sido reconstruida y reformada varias veces, debido a distintos percances. Después del incendio de 1276 se agregó un coro gótico de transición. En 1622 se redecoró en estilo barroco.

En el siglo XIX las casas de alrededor fueron demolidas porque los incendios las habían deteriorado y la iglesia estaba en peligro, pero gracias a Elisabeth Ernst se conservó, al pedir una audiencia con el emperador Francisco José I con el fin de conseguir un subsidio para renovarla.
En la Segunda Guerra mundial, cuando las casas de alrededor se derrumbaron, la iglesia resistió. Detrás de un arbusto, se puede ver al obispo San Ruperto, en piedra desde 1837, sosteniendo un barril de sal en su brazo izquierdo.

En la galería occidental hay una placa con la etiqueta AEIOU 1439, un lema no descifrado del emperador Federico II. Recuerda la entrada del emperador a Viena el 6 de diciembre de 1439 y según la tradición podría ser en latín "AUSTRIAE EST IMPERARE ORBI UNIVERSO". En alemán "ALLES ERDREICH IST OSTERREICH UNTERTAN".  Todo el mundo es de Austria.
En la actualidad pertenece a los Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalén.
La iglesia no está siempre abierta, pero cuando se abre es de entrada libre.
Si vais a Viena, no dejéis de visitarla. Vale la pena.
Los horarios los podéis ver en la página oficial de la iglesia:www.ruprechtskirche.at


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...