Ir al contenido principal

Don Quijote y Sancho Panza

Personajes literarios muy significativos     

Cuando Don Miguel de Cervantes escribió su obra más conocida, "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", poco podía imaginar la repercusión que tendrían sus famosos personajes a lo largo de los siglos.

Don Quijote representa el ideal del amor, la justicia y el honor.  Defensor de causas ajenas y perdidas, se mete en muchos líos y sale malparado en todos ellos.
La intención del autor era atacar las novelas de caballerías, por tanto, plasmó dos caracteres opuestos: el idealismo de D. Quijote frente al realismo de Sancho Panza.

D. Quijote siempre achaca los cambios a un "encantamiento"; así confunde molinos de viento con gigantes, embistiendo con todas sus fuerzas contra las aspas del molino, lo que, naturalmente, acaba con el personaje molido y maltrecho. 
Sancho siempre ve las cosas reales y se lo advierte a su señor, pero no puede impedir que se meta en causas ajenas. También es práctico y negociante ya que sigue a su señor porque le ha prometido ser rey de una ínsula. (Véase "La ínsula Barataria").
Todas las aventuras de D. Quijote están basadas en la justicia y el amor.
Idealiza todas las situaciones sin pensar en las consecuencias.
Los familiares creen que se ha trastornado con la lectura de los libros y se los queman, pero D. Quijote no desiste y sale una y otra vez en busca de aventuras y de su adorada "Dulcinea del Toboso", que en realidad es una moza de cuadra llamada Aldonza y que se sorprende al ser considerada una dama, ya que D. Quijote la trata como tal porque dice que ha sido "encantada" por un malvado gigante.

Toda la obra es un relato tragicómico, ya que sus andanzas casi siempre dejan descalabrado a D. Quijote y Sancho tiene que ayudarle.  Hay escenas realmente cómicas como la del bálsamo de Fierabrás cuyo desenlace produce risa, y otras de tristeza, como cuando lo encierran en una jaula como a un loco.
La vida azarosa de Cervantes queda un poco reflejada en esta obra porque el propio autor sufrió secuestro, prisión y exilio.
Hay personas que se pueden considerar “un quijote” porque se enfrentan a retos imposibles y pugnan una y otra vez para alcanzar sus objetivos sin desfallecer, aunque sepan que tienen pocas probabilidades de ganar.

Luego hay otras personas que son acomodaticias como Sancho y que no se meten en veredas inexpugnables.
En la obra, Cervantes plasma irónicamente la España de entonces, y lo hace en plan cómico para denunciar hechos reales camuflados para la sociedad, fingiendo la locura para que no le creyesen.
Actualmente se utilizan numerosos vocablos derivados de Quijote y Sancho Panza.
La Real Academia conceptúa la palabra quijote, como alguien dispuesto a ayudar en causas nobles e imposibles. 
El epitafio de la obra cuando muere D. Quijote expresa el carácter real del hidalgo y lo que quería expresar el autor.
Yace aquí hidalgo fuerte
que a tanto extremo llegó
de valiente, que se advierte
que la muerte no triunfó
de su vida con su muerte
Tuvo a todo el mundo en poco,
fue el espantajo y el coco
del mundo, en tal coyuntura
que accedió su ventura
morir cuerdo y vivir loco

Es una obra que vale la pena conocer y disfrutar con las aventuras de los dos personajes. Ya nos comentaréis que os ha parecido. Hasta otra y... ¡no seáis quijotes!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...