Ir al contenido principal

Teatro de la Ópera de Viena - Wiener Staatsoper


Viena es una ciudad cultural por excelencia, uno de los teatros más populares es la Ópera Estatal de Viena

 Cuando se construyó no fue del agrado de la ciudadanía, quizá porque les defraudó el estilo neorrenacentista de los arquitectos Eduard van del Null y August sicard von Sicadsburg. Estos fallecieron antes de verlo acabado, uno por suicidio y el otro por un ataque cardíaco, quizás desilusionados por no haber conseguido la admiración de su proyecto. El interior también fue decorado por renombrados artistas.
El 25 de mayo de 1869 fue inaugurado con la ópera de Mozart, "Don Giovanni"
Cartel de inauguración
A causa de un incendio el 12 de marzo de 1945, provocado por un bombardeo de la segunda guerra mundial, quedaron destruidos el escenario , la sala de espectadores el decorado de todas la óperas y 150.000 trajes. Debido a esta circunstancia tuvo que trasladarse el espectáculo a la Volksoper y al Theater an der Wien. Al final de la guerra mundial, se pudo reconstruir intentando conservar el estilo original pero para recuperar la acústica del recinto, todas las paredes se recubrieron de madera, sin embargo, hasta el año 1955 no se abrió.
La independencia de Austria propició que se pudiese poner en funcionamiento el día 5 de noviembre de 1955 con la ópera "Fidelio"de Beethoven, bajo la dirección de Karl Böhm. En años posteriores se renovaron escenarios con las últimas tecnologías.
En la sexta planta hay un órgano de 2500 tubos, el más grande del mundo de los usados en teatro.

Durante el reinado de Leopoldo I, a mediados del S.XVII. se representaban obras italianas en la corte de Viena, que interpretaban los componentes de la Holfkapelle (la capilla de la corte). Las óperas se daban en diferentes lugares de Viena, como el nuevo Burgtheater de la Michaelplatz, también en el palacio de Schönbrunn donde sólo podían asistir los miembros de la corte y altos cargos extranjeros.
En el año 1776, José II decretó libertad teatral para toda clase de público y se empieza a representar obras en alemán, pero a principios del S.XIX, todavía, el teatro de la corte era el único que disponía de los elementos de montaje, enviados de Francia e Italia. Cuando se demolió la vieja muralla y se trazó la actual Ringstrasse se construyó el nuevo teatro de la ópera que permitió que el desarrollo de las compañías alcanzara un gran éxito.
En la actualidad, recorrer el palacio con visita guiada vale la pena. Y, si te gusta la ópera puedes conseguir entradas de diferentes precios. En verano ponen una pantalla gigante al aire libre para disfrutar del espectáculo desde el exterior, con gran afluencia de público, tanto sentado en el suelo como de pie.
 Es un palacio fantástico donde se puede visitar la gran escalinata, el aforo y una sala donde el emperador tomaba el té durante los entreactos. Ver una ópera es una gran experiencia y si estás lejos del escenario, no hay problema porque hay monitores en los asientos con subtítulos desde donde se ve perfectamente toda la actuación.

 ¡Venga, a disfrutar del palacio y de la ópera!
( teresa Mª)


www.wiener-staatsoper.at

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...