Ir al contenido principal

Hundertwasser y Gaudí

Dos artistas del diseño que revolucionaron la arquitectura de la época.


El modernismo no tenía muy buena crítica; los arquitectos eran muy conservadores y no veían con buenos ojos las innovaciones que introdujo Gaudí.  Su famoso “trencadís”,( el conglomerado de trozos de mosaico de desecho) está patente en todas sus obras. Al igual que Hundertwasser sus diseños no tenían líneas rectas, sino onduladas, lo que les conferían más amplitud y claridad. La famosa casa Milá (La Pedrera) es un ejemplo de ello. El interior es fabuloso y sus torres son excepcionales.

Como era muy católico diseñó distintas capillas y templos , pero el más importante es la basílica de la Sagrada Familia,  visita obligada para cualquier turista que vaya a BarcelonaVisita al parque Güell

Una de sus mejores obras es el Parque Güell que en principio era gratuito para todo el público, según los deseos de Gaudí, pero, supongo que debido a la gran afluencia de gente, habrán tenido que poner un precio para la entrada.

Yo lo he visitado muchas veces, incluso hace años fui  de excursión con unos alumnos de clase particular, andando desde mi casa, porque era muy fácil atravesar los campos. Ahora sería imposible, desde luego, pero el Parque continúa mostrando su encanto y aunque se tenga que pagar la entrada, vale la pena, porque es único.

Hundertwasser visitó Barcelona y quedó encantado con las obras de Gaudí .Hundertwasser Haus

La llamada “Casa de colores “de Viena (hundertwasserhaus) también es famosa, si bien no puede visitarse, sabemos que el suelo es ondulado  y que las personas que habitan en este edificio, pueden adornar sus ventanas con flores y plantas. El patio interior ofrece un oasis de frescor y belleza, y los tejados están cubiertos de plantas verdes.

Como decía el artista, él embellecía los edificios para que fueran más alegres como la fábrica ecológica famosa por su diseño y que recuerda un poco las chimeneas de laPedrera de Barcelona.

Cuando nació Hundertwasser, Gaudí ya hacía dos años que había muerto atropellado por un tranvía. Vivieron en épocas distintas pero se parecían porque fueron innovadores en el diseño arquitectónico.

Tanto las obras de uno y de otro son fabulosas y merecen nuestra admiración.

Gaudí murió en el año 1926, porque al bajar de un tranvía , no tuvo en cuenta el que venía por el otro lado , así que quedó tendido en la calzada, sin que nadie lo reconociera porque sus ropas no denotaban al artista.  Fue llevado al hospital de indigentes hasta que descubrieron su identidad. Y Hundertwasser falleció de un infarto , el año 2000 a la edad de 71 años, en Queensla
nd (Australia), cuando viajaba en el Queen Elisabeth.

Ambos artistas han dejado su huella como un recuerdo para todos los tiempos.



Comentarios

  1. Qué buena idea poner juntos a dos grandes artistas de diferentes nacionalidades. Me encantan los dos. Muy buen artículo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...