Ir al contenido principal

Expresiones culinarias en el idioma español


El idioma español tiene unas expresiones culinarias, relacionadas con los alimentos, que no se refieren a ellos, sino que tienen otros significados. [Le llamó la atención a nuestra querida austriaca en España, Carla Lobo, que no entendía por qué la gente nombraba tanto la comida. Por ello pensamos en hacer esta entrada, para aclarar ciertos términos de uso habitual]

Algunas expresiones son bastante conocidas y populares, ya que vienen de una tradición antigua.

  • Contigo pan y cebolla. Uno de las más conocidas. Significa que no importa lo que se tenga para aceptarlo.
  • Montar un pollo. Organizar un jaleo sin que sea necesario
  • Estar metido en el ajo. Participar de algo bueno o malo
  • Me importa un pimiento. Que no le das importancia.
  • Estar como un queso. Una expresión muy moderna que se refiere a una persona que es guapa y atractiva.
  • Estar de toma pan y moja. Lo mismo que el anterior.
  • Es pan comido. Es algo fácil.
  • A falta de pan , buenas son tortas. Aunque no tienes lo que te gusta, te conformas.
  • Dar la vuelta a la tortilla. Es cuando cambian las circunstancias para bien o para mal.
  • Ponerse como un tomate. Cuando se pasa vergüenza por algo o por estar expuesto al sol.
  • Corta el bacalao. Es quien manda en algo.
  • Más fresco que una lechuga. Que no se inmuta por nada.
  • Pedir peras al olmo. Cuando algo es imposible.
  • Ir pisando huevos.  Andar o conducir muy despacio. También hablar con cautela de según qué.
  • Partir peras. Enemistarse, separarse dos o más personas.
  • A buen hambre no hay pan duro. Que te conformas con lo que hay.
  • Se parecen como un huevo a una castaña. Que no se parecen en nada
  • Ser la leche. Una expresión muy moderna que significa que eres una persona buena o muy atrevida.
  • Ser la pera. Igual que la anterior. Una expresión muy positiva que se atribuye a alguien por haber hecho algo destacable. 
  • Ser la repera. Considerar a alguien ya muy especial, un paso más que el anterior.
  • ¿No quieres caldo? Pues toma dos tazas. Es cuando algo sale mal y se complica el doble.
  • Quien se pica, ajos come. Si alguien se siente aludido, será por algo que le concierne.
  • Con las manos en la masa. Cuando a alguien lo pillan en un momento inoportuno.
  • Comerse el coco. Reflexionar en algún asunto dándole vueltas, aunque no sea importante.
  • Poner a caldo. Criticar a alguien sin estar presente.

Los REFRANES  también son de la sabiduría popular.

Muchos de estos refranes y expresiones datan de la Edad Media , aunque con diferentes significados según la época.
  • Cuando el hambre entra por la puerta, el amor se va por la ventana. En referencia a que si hay problemas económicos el amor se acaba.
  • Lentejas, si quieres las comes y si no las dejas. Hay cosas que te pueden gustar o no
  • Ir pisando huevos, quería decir realmente que no pisases los huevos del gallinero porque eran muy valiosos
  • Hacer migas, expresión que significa amistad. De hecho en muchas regiones de España la gente come las migas en sus fiestas populares, y trata de la tradición de cuando los pastores en su trashumancia, se reunían y cada uno aportaba productos para compartir todos juntos.
Hoy hemos explicado un poco frases culinarias curiosas típicas del idioma español.
Hay muchas más. Si queréis buscad en internet sobre estas cuestiones , y veréis que nuestro idioma es de una riqueza incomparable.
Otro día hablaremos sobre otros aspectos del idioma.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...