Ir al contenido principal

La Albertina


El museo Albertina, llamado así por su artífice, es actualmente uno de los museos más importantes de Viena pero se construyó como palacio residencial y fue el duque Alberto de Sajonia, yerno de la emperatriz Mª Teresa, el iniciador de su importante colección pictórica.

El duque hizo ampliar el palacio urbano del conde Silva Tarouca, añadiendo una grandiosa ala de lujosos salones, construida por el arquitecto Louis de Montoyer, entre 1802 y 1804, en el que los muebles Luis XVI brillan en todo su esplendor sobre un suelo de parquet, que refleja toda la suntuosidad del recinto.
Admirar estos salones es una de las visitas obligadas, después de recorrer las distintas exposiciones del museo. ¡No os perdáis la exposición actual del impresionismo!
Paul Cézanne
Groupe d´arbres, ca. 1877-1880
Privatsammlung

Paul Signac
Blick auf Montauban bei Regen, 1922
Albertina, Wien
Claude Monet
Waterloo Bridge, London, 1901
Collection Triton Fondation, The Netherlands
Camille Pissarro
Peasants Working in the Fields, Pontoise, 1881
Sammlung der Triton Foundation, Niederlande






Entre los años 1895 y 1897 se remodelaron los llamados “Aposentos españoles”, porque es la única residencia permanente de la familia real, fuera de su país.
Los lujosos salones reales de los Habsburgo constan de 21 salas, divididas en dos pisos.
En 1919 fueron expropiados por la República y sirvieron como lugares de representación, depósito, biblioteca y oficinas.
Después de la segunda guerra mundial se restauraron las salas y la fachada, ofreciendo a los visitantes la magnificencia de un palacio clasicista y la importancia de sus antiguos moradores.
La colección, iniciada por el duque Alberto, consta de casi un millón de grabados y 60.000 dibujos.

En el museo se exponen los estilos de pintura de los últimos 130 años; se pueden contemplar obras desde el impresionismo francés, hasta la actualidad, pasando por el expresionismo alemán o la vanguardia rusa.
Mi estilo favorito es el impresionismo y allí, quedé extasiada con las pinturas de mis autores favoritos.
Es fabuloso este museo y sin duda su visita merece la pena.
Y a la salida se puede tomar una bebida o disfrutar de la cocina vienesa en el restaurante, situado debajo del palacio o pasear por las preciosas calles peatonales del distrito 1.
(Teresa Mª)
  • HORARIO DE APERTURA:
    De lunes a domingo:    10:00 - 18:00 horas/ Miércoles: 10:00 - 21:00 horas 
    Albertinaplatz 1
    1010 Viena   
    Telf. +43 (0)1 534 83-0
  • ENTRADA
    Adultos  € 11,00
    Tercera edad € 9,00
    Estudiantes  € 8,00
    Escolares      entrada libre
    Niños (hasta 6 años)  entrada libre

Comentarios

  1. Es un palacio maravilloso y sus colecciones de pintura entusiasman a los visitantes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...