Ir al contenido principal

EGON SCHIELE, un discípulo de Klimt

Museo Leopold en Viena
En el 150 Aniversario de Klimt, no nos podemos olvidar de Egon Schiele, uno  de sus discípulos más aventajados. Se podría decir que la obra de este artista austriaco crea odios y pasiones, aun así, no se puede negar que tiene una fuerza espectacular.
Egon Schiele nació el 12 de Junio de 1890 en Tulln, una localidad a unos 40 Kmts de Viena de unos 4000 habitantes (ahora tiene 15000) era hijo de un jefe de estación y desde muy joven demostró sus dotes artísticas.  A la muerte de su padre en 1905, su tío lo acogió  y viendo inútiles sus esfuerzos para que el joven se dedicase a los ferrocarriles, descubrió su talento en el arte pictórico, ya que, en esta época ya empezaba a pintar autorretratos.
En 1906, ingresó en la Academia de Bellas Artes de Viena, pero el ambiente conservador y limitado, le indujo a dejarla y fundó la “Neukunstgruppe”, una nueva corriente artística de la llamada “Secesión de Viena”, donde conoció al maestro Klimt, cuya influencia se reflejaría en su obra. Klimt le presentó algunas personas para que le dieran cierta estabilidad financiera en el mundo de la pintura vienesa.

Obra del Museo Leopold de Viena
© Museo Leopold Viena
Obra del Museo Leopold de Viena

 Fte: Wikipedia
En 1911, conoce a Valerie que sólo contaba 17 años, por lo que es acusado de corrupción de menores, porque, además, solía pintar desnudos de los niños que se acercaban a su casa y que le servían de modelo. Considerar su obra casi pornográfica le valió una breve estancia en la cárcel y la quema de uno de sus dibujos.
Junto con Klimt y Oskar Kokoschka formaron lo que se conoce como el expresionismo austríaco.

Su obra desprende una fuerte emotividad  que expresa la propia realidad del autor y la destrucción física y moral de las personas.
Según wikipedia: "Su temática asume una altísima tensión emotiva en la sensualidad que se vuelve obsesión erótica, junto al tema de la soledad angustiosa. Schiele utiliza una línea cortante e incisiva para expresar su propia realidad y para mostrar impetuosamente la dramática destrucción física y moral del ser humano" 
Egon Schiele sobrevivió a Klimt solo unos meses, murió en Viena el 28 de octubre de 1918 debido a la epidemia de gripe española, a los 28 años, y ya tres días antes había muerto su esposa Edith, embarazada de 6 meses. En este breve tiempo, Egon hizo unos bocetos de su mujer, considerados como su última obra.

El Museo Leopold de Viena  alberga la mayor colección de sus obras, aunque también se pueden encontrar en las salas más importantes de Viena, como el Belverede, Albertina o el Museo de la Ciudad.
Entrada del Egon Schiele Museum en Tulln
En su localidad natal, Tulln, hay un museo que lleva su nombre, Egon Schiele Museum,  donde además de contemplar sus creaciones, te dan a conocer su entorno y su historia en sus primeros años de vida.

¿Sabías qué... también se puede disfrutar del trabajo de Egon Schiele en España, en el Museo Thyssen Bornemisza y próximante en el Guggenheim Bilbao?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...