Ir al contenido principal

SANTA ÁGUEDA. Fiesta de las mujeres en el Altoaragón

El día 5 de febrero se celebra la fiesta de Santa Águeda, patrona de las mujeres porque su martirio está relacionado con su condición de mujer.  Se podría haber llamado ·la fiesta de las amas de casa· porque actualmente está el día internacional de la mujer, como homenaje a todo el sexo femenino, donde se reivindican los derechos de las mujeres en todos los aspectos.

Después de correr la rosca
Pero en siglos pasados, este día era el único en el que se permitía al ama de casa salir de fiesta, aparte de ir a misa, estar con las amigas etc.., sin preocuparse de los animales ni de los quehaceres de la casa, aunque no sé cómo se arreglarían los hombres de entonces; seguro que al día siguiente la mujer tenía doble trabajo.
Afortunadamente, las cosas han cambiado y ha quedado la fiesta como una tradición, muy arraigada en el Altoaragón, ya que creo que era a nivel rural la celebración de este día.
Actualmente, en mi pueblo, (en otros pueblos hay otras actividades), la víspera se prepara una hoguera donde este año se darán bocadillos, pero otras veces ofrecen un chocolate caliente. 
Después hay música con la "Charanga" y con ella y todo el cortejo van a buscar a la "Alcaldesa" que hasta este momento nadie sabe quién es, excepto ella, ya que aparece vestida con sus mejores galas del traje típico de Aragón.
La alcaldesa viste con traje regional
la alcaldesa
Le hacen una serenata, la recogen y la acompañan al polideportivo, donde el alcalde le hace entrega de un mando simbólico para un día; a veces aprovechan para pedir algo para el pueblo, a ver si lo pueden conseguir. Este año, después, se obsequiará  un chocolate a  todo el mundo asistente (otros años ha sido un aperitivo), depende de lo que decida la nueva "alcaldesa".

Al día siguiente se oficia la Santa Misa con la presencia de la "alcaldesa" ataviada con el traje típico, las de la junta de Santa Águeda y todas las mujeres del pueblo elegantes y dispuestas a celebrar la fiesta.
la charanga
Al final de la Misa, se reparten bollos bendecidos a todo el mundo y a continuación hay la carrera de roscas, donde las mujeres corren por parejas y se reparten la torta, gane quien gane. Recorren todo el pueblo acompañadas por la música.

Por la tarde hay un café-concierto donde se sirve un postre y café, con regalos y baile, con una orquesta.
Por la noche se dan bocadillos y se hace un bingo.
Así es y será la fiesta de Santa Águeda, donde todas las personas se divierten y son felices.

 Hay un dulce típico buenísimo de este día que se llama "Tetas de Santa Águeda" que tiene la forma de un seno y está relleno de nata. ¡A disfrutar!
Postre típico en el día de Santa Águeda en Aragón
Dulce tradicional "Tetas de Santa Águeda" 

 
     



Comentarios

  1. Es una fiesta para disfrutar las mujeres sobre todo las que casi no salen de casa

    ResponderEliminar
  2. Hace años si aparecía un hombre en el café estaba .expuesto
    a cualquier cosa le bajaban los pantalones o le hacían bromas pero poco a poco se ha ido cambiando y ahora ya ya no pasa nada si aparece un hombre

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...