Ir al contenido principal

Entradas

Plaza del Pilar de Zaragoza

Plaza del Pilar de Zaragoza. Foto:  © Cisnito   Es una espectacular plaza en el centro histórico de Zaragoza donde se realizan todo tipo de actividades. En ella se encuentran la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar, visitada por muchos fieles, y la Seo (Catedral del Salvador)  También están el Ayuntamiento, la Fuente de la Hispanidad, el monumento a Goya y cerca se ubican la Lonja y el cenotafio del pintor. Algo de historia Parece que en el S.XIII era un cementerio para la población, según un mandato del obispo Sancho de Ahones, certificado en un codicilo de 1343; sin embargo, en el S.XVI se realizaban fiestas profanas y, según Juan de Arruego, en 1643, era un lugar de diversión para todo el mundo. En 1681 se amplió la plaza, y esta reforma barroca provocó algunos problemas debido a la altura del espacio lo que obligó a construir gradas para bajar al templo. En 1717 se decidió desmontar la ampliación para no dañar edificios colindantes y la obra se acabó en ...
Entradas recientes

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...

Expresiones culinarias en el idioma español

El idioma español tiene unas expresiones culinarias, relacionadas con los alimentos, que no se refieren a ellos, sino que tienen otros significados. [ Le llamó la atención a nuestra querida austriaca en España, Carla Lobo, que no entendía por qué la gente nombraba tanto la comida. Por ello pensamos en hacer esta entrada, para aclarar ciertos términos de uso habitual] Algunas expresiones son bastante conocidas y populares, ya que vienen de una tradición antigua. Contigo pan y cebolla. Uno de las más conocidas. Significa que no importa lo que se tenga para aceptarlo. Montar un pollo . Organizar un jaleo sin que sea necesario Estar metido en el ajo. Participar de algo bueno o malo Me importa un pimiento. Que no le das importancia. Estar como un queso. Una expresión muy moderna que se refiere a una persona que es guapa y atractiva. Estar de toma pan y moja . Lo mismo que el anterior. Es pan comido . Es algo fácil. A falta de pan , buenas son tortas. Aunque no tienes lo que te gusta, t...

Videopoema sobre la ansiedad

Valerie Lobo, austriaca de nacimiento y española de corazón, comparte su trabajo audiovisual "Un videopoema sobre la ansiedad", basado en el escrito de Silvia Zuñiga.   Un viaje interior y exterior. Hay una emoción en mi garganta que no deja pasar el aire. Quiero decir algo y no puedo. Quiero respirar y el aire pasa lento. Paro. Cierro los ojos.⠀ Me desconecto del mundo y vuelvo a mí. Miro adentro.⠀ Me encuentro a mi cuerpo tenso, preparado para escapar. Me encuentro con “yo debería”, “quisiera que” y “ya no puedo más”. Me encuentro con dolor profundo, con incertidumbre y algo de enojo. Emociones intensas, no válidas* ni por mí, ni por los demás.  Al final es la vida eso que encuentro anclado en mi garganta. Me pide que trague, que la acepte, y que la deje pasar.  Solo así quedará espacio para que el aire entre a nutrirme y pueda salir mi voz para dejarme acompañar. Silvia Zuñiga voz, imágenes, montaje – Valerie Lobo https://unodecadatres.com/poema-sobre-la-ansiedad/...

PABLO PICASSO

CINCUENTENARIO DE SU MUERTE Con motivo de este aniversario, el Ministerio de Cultura ha programado actividades, exposiciones, seminarios, coloquios… El Museo del Prado, el de Arte Reina Sofía, el Museo Thyssen Bornemisza el Museo Picasso de Málaga, el Gunggenheim de Bilbao y el Museo Picasso de Barcelona, ofrecerán distintas exposiciones de su arte. Se pueden consultar en la web celebracionpicasso.es El Gobierno de España junto con el de Francia compartirán la efemérides con exposiciones, coloquios, seminarios, etc.., donde se darán a conocer aspectos menos conocidos de su obra a fin de que la conozcan las nuevas generaciones. En 2023 aparte de celebrar el cincuentenario se recuerda que nació hace 140 años y además se conmemora el vigésimo del Museo Picasso de Málaga y el sexagésimo del de Barcelona. Como maestro del cubismo e innovador de expresiones vanguardistas, es el artista con más museos dedicados a su obra, como el de París , el de Antibes y los de España. Hay también una ser...

Palacio de La Aljafería de Zaragoza

La Aljafería de Zaragoza Es un palacio fortificado mandado construir por el rey Abú Yaáfar al Muqtádir en el S. XI para recreo y esparcimiento de los reyes hudíes, donde se manifiestan el lujo y el esplendor de los reinos de Taifas, época intermedia, antes de la llegada de los almorávides. En su máximo apogeo cultural y social es una de las muestras que se conserva del arte hispanomusulmán de la época de los Taifas, ya que la Mezquita de Córdoba (S.X) y la Alhambra de Granada (S.XIV) son de la época califal en el Al-Andalus.   HISTORIA Cuando Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza, en 1118 se convirtió en la sede de los reyes de Aragón difundiendo, desde aquí, el arte mudéjar aragonés. Entre los años 1319 y 1387, fue la residencia de Pedro IV el Ceremonioso y más tarde se hicieron las reformas para la estancia de los Reyes Católicos. En 1593 se convirtió en fortaleza militar mediante diseños renacentistas con foso, y jardines. Hubo reformas continuas y sufrió grandes desperfec...

Teatro de la Ópera de Viena - Wiener Staatsoper

Viena es una ciudad cultural por excelencia, uno de los teatros más populares es la Ópera Estatal de Viena  Cuando se construyó no fue del agrado de la ciudadanía, quizá porque les defraudó el estilo neorrenacentista de los arquitectos Eduard van del Null y August sicard von Sicadsburg. Estos fallecieron antes de verlo acabado, uno por suicidio y el otro por un ataque cardíaco, quizás desilusionados por no haber conseguido la admiración de su proyecto. El interior también fue decorado por renombrados artistas. El 25 de mayo de 1869 fue inaugurado con la ópera de Mozart, "Don Giovanni" Cartel de inauguración A causa de un incendio el 12 de marzo de 1945, provocado por un bombardeo de la segunda guerra mundial, quedaron destruidos el escenario , la sala de espectadores el decorado de todas la óperas y 150.000 trajes. Debido a esta circunstancia tuvo que trasladarse el espectáculo a la Volksoper y al Theater an der Wien. Al final de la guerra mundial, se pudo recons...