Ir al contenido principal

El Café Central de Viena. Un café con historia


Entrada . Foto @Café Central
 Uno de los cafés más emblemáticos de Viena es el famoso Café Central que antaño, reunía en su local a las mentes más preclaras del arte, la política y la literatura, como Freud, Trotsky, Klimt...
Stewan Zweig fue uno de los asiduos, aunque no tan conocido como otros, sin embargo, en su exilio, lo que más  recordaba eran las tertulias del café, las lecturas de los periódicos de medio mundo y las revistas literarias y artísticas que se ofrecían gratis a los clientes.
El café Central se inauguró en 1860, convirtiéndose en el lugar de encuentro de los intelectuales de la época.
Foto @Café Central


Está situado en la planta baja del palacio Ferstel, un edificio de estilo neorrenacentista, en el distrito 1.
El interior presenta el tono amarillento, simulando el color que podría tener el local debido a la emisión de humos de la gran cantidad de cigarrillos, puros y pipas que allí se consumían.
Sus lámparas, sofás y retratos son un reflejo de un tiempo en que era la sede casi habitual de muchas personas que encontraban en este ambiente, su tranquilidad diaria.
Foto:@ Café Central

El Café Central cerró sus puertas tras el fin de la segunda guerra mundial, y se abrió de nuevo en 1975, aunque no en su lugar anterior, sino en la antigua sede de un banco. Y finalmente, en 1986 se renovaron sus lujosos salones, siendo actualmente una cafetería con una larga tradición histórica y literaria.
Vale la pena visitarlo y tomarse al menos un café, cómodamente sentados, en la paz de este recinto.  
- más información en su web: http://www.palaisevents.at/cafecentral.html
...por Teresa Mª.....

  • ¿Sabías qué a pesar de su nombre, en los cafés de Viena se disfruta de la más exquisita comida austriaca a precios bastante asequibles? consulta los menús y compruébalo...



Vídeo con imágenes de la ciudad, y principalmente del Café Central, publicado por "calasazules"




Y un vídeo más, de 2011, aquí la guía turística Margerite Stikler habla, desde el Café Central, de la historia de sus cafés favoritos en Viena, con la música de fondo de la película "El tercer hombre" ambientada en esta ciudad... 
Comienza diciendo que el dramaturgo alemán Beltor Brecht consideraba Viena como "una pequeña ciudad construida entre cafés... donde sus ciudadanos se sentaban todo el día a leer el periódico... " algo de razón sí tenía......bonitas imágenes y bonita historia,... (en inglés)

Comentarios

  1. Es precioso y me apetece tomar un café vienés en este ambiente tan romántico. Espero pueda hacerlo algún día.

    ResponderEliminar
  2. Y también disfrutar de su lujoso diseño. ¡Qué bonito¡ Y los vídeos preciosos. Me gustan mucho.

    ResponderEliminar
  3. Es precioso Viena y me gustaria ir a visitarla,al ver su calles parques y tantos lugares encantadores, tienes una sensacion de relax y sosiego. Parece un sitio para ir a descansar, relajando la mirada con paisajes y rincones preciosos y como no, disfrutar de ese cafe tan bueno y esos pasteles tan ricos.

    ResponderEliminar
  4. Responde a todas las expectativas que esperas de este famoso café.
    Los retratos de Sisi y Francisco José son un adorno idóneo en este ambiente tan romántico. En la entrada, hay una estatua sedente , en tamaño natural, en recuerdo de los litaratos que frecuentaban este café en épocas pasadas. ¿Queréis verlo? Acercaros hasta allí y saboread un exquisito café en este local tan entrañable.

    ResponderEliminar
  5. Comida pésima. Trampa para turistas. No le queda más que el nombre
    Entren. Véanlo y salgan corriendo
    Raúl kostin
    Santiago. Chile

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás le supera la fama. Se puede entrar, admirar la estancia y salir. Hay otros cafés donde comer y disfrutar, menos conocidos, y con menús exquisitos. A mí me gusta mucho el Hummel Café, en el distrito 7. Y para probar postres, el Café Landtmann. Para todos los gustos!;D

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Planta de incineración de residuos en el distrito Spittelau, Viena

E xiste en Viena una planta incineradora diseñada por Hundertwasser, que es la admiración de todo visitante. Este arquitecto es muy atípico y su estilo difiere mucho de los cánones normales. En ninguna de sus obras descubriremos  ni una línea recta. Él creía que los edificios tenían que ser coloridos y no presentar este colores grises tan poco atractivos.  Al mismo tiempo, también era ecológico, así que no es de extrañar que le propusiesen el diseño de una fábrica que reuniera estos dos requisitos: arte y ecología. La planta de Spittelau, que en alemán se llama "Müllverbrennungsanlage" fue construída entre 1969 y 1971. Sin embargo, sufrió un incendio en 1987 que destruyó gran parte de sus instalaciones  pero en lugar de derribarla totalmente la reconstruyeron porque constaba de una moderna calefacción urbana que no podía perderse.  Además, el alcalde de Viena, Helmut Zilk quería que no dañara el medio ambiente y fuera una obra de arte; así que contrató a Hunde...

Aquí somos, allí son... el carácter austriaco

Y a sabemos que generalizar no es bueno. No podemos decir que en Cataluña todas las personas son tacañas, que Andalucía siempre están de fiesta o que todos los españoles son bajitos. Y tampoco que en Viena están siempre de mal humor...  Pero lo que yo sí puedo asegurar como profesora es que... ¡estos temas polémicos son fantásticos para la clase de español! Tomémoslo entonces como lo que son, textos escritos por estudiantes con motivación de aprender - y sin ánimo de ofender... Estefanía, docente en  elebe Sobre ello escribe Roland (curso de conversación de elebe):      Entre cosas como la historia o la composición de la población también el carácter del paisaje define el carácter de la población. Es una diferencia enorme si vives en un valle aislado en Tirol o Vorarlberg o en una ciudad de casi dos millones de habitantes como Viena. Se podría decir que la capital es demasiado grande para el país. Pero esto es una consecuencia de la desmembrac...

Nochevieja en Viena, Silvester in Wien

Yo tuve la suerte de estar allí y confieso que quedé impresionada ¡Doce horas seguidas de música y espectáculo en las calles! Desde las dos de la tarde hasta las dos de la madrugada la ciudad se viste de gala y sólo suena a fiesta a tu alrededor. Ocho escenarios,repartidos a lo largo de todo el centro histórico, que esa noche se vuelve completamente peatonal, en los que se puede disfrutar de música para todos los gustos, desde el Austriapop hasta la música sacra proyectada directamente en la Catedral, pasando por rock local, electrónica de vanguardia, melodías sesenteras, o espectáculos infantiles.  Podéis consultar el programa . Se puede llegar a todo con transporte público. En la página del evento encontramos el  plano de la los escenarios de la ciudad con los medios de transporte . Puestos de comida y bebida  Retumba toda la ciudad en torno a los puestos de comida y bebida -a precios populares- de los puestos de los mercaditos navideños, aunque solo los más turísti...