Ir al contenido principal

Entradas

El Hofburg de Viena

El Hofburg es un enorme conjunto arquitectónico que comprende una amplia zona, una de las más céntricas y transitadas de la ciudad. En este conjunto, podemos encontrar varios museos, una capilla ,una iglesia…. también la Biblioteca Nacional y la escuela de Equitación Española.    Actualmente es la residencia del presidente de de la república Austríaca. Se puede acceder al complejo a través de un arco dedicado a Francisco José I, que indica que aquel recinto fue la residencia imperial de la familia, durante unos seiscientos años. La mezcla de estilos arquitectónicos en sus doce edificios son una muestra palpable del paso por ellos de varias generaciones.

Viena es calidad de Vida

E l primer pensamiento que nos viene a la mente cuando pensamos en una gran capital europea es el tiempo que se pierde en desplazamientos, el montón de gente que hay por todas partes y más en hora punta, el tráfico de coches, la suciedad de las calles... Pues bien, parece ser que Viena encontró hace tiempo un antídoto contra todos estos males, porque, la verdad, desde mi primer viaje a esta hermosa ciudad hace 22 años, tras sucesivos viajes y después de pasar dos semanas en ella este verano, puedo asegurar que no se dan en ella ninguna de las características típicas antes mencionadas y que, además, cada viaje la encuentro más bonita, cuidada y agradable. El sistema de transporte público funciona tan bien que se puede atravesar toda la ciudad en menos de media hora. La frecuencia de los metros y tranvías es de 2 a 3 minutos en el centro y de 6 a 7 si te alejas a los distritos. Además, en cuanto sales del metro te encuentras allí mismo la parada del tranvía con el que has de hace...

Margarette Schütte, la primera arquitecta austriaca

A principios del S. XX no era muy normal que una mujer estudiase una carrera, ya que se creía que la alfabetización no era necesaria para ser amas de casa y esposas solícitas.  Pero hubo mujeres que se rebelaron contra este rol y lucharon para ser más cultas y tener los mismos privilegios que los hombres. Margarette Schütte – Lihostzky fue una de ellas.  Nació en Viena en 1897 y por influencia de Klimt que creía en sus posibilidades, a pesar de ser del género femenino, entró en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena, como primera alumna femenina de Josef Hoffmann u Oskar Kokoschka, reconocidos arquitectos de la época. Aunque raramente la citan, porque se pensaba que G. Schütte era un hombre, fue la diseñadora de la famosa cocina “Frankfurt” , precursora de la cocina moderna, que fue todo un éxito comercial ya que facilitaba considerablemente el trabajo en la casa

Los parques públicos en Viena

V iena nos ha sorprendido por la cantidad de plazas arboladas y de parques que se abren a lo largo de sus calles y donde hemos pasado unas tardes estupendas. Lo mejor de todo, desde el punto de vista de una mamá española, es la limpieza. Es increíble que los niños vayan descalzos en los parques. Todo el mundo respeta los espacios habilitados para ellos. Lo que merece un aplauso es que los perros tienen sus zonas valladas, en las que les han habilitado fuentes para beber y bañarse, arena, casetas, troncos de madera para que salten y jueguen, con sus zonas de sol y de sombra, incluso bancos donde sus dueños conversan tranquilamente. Pero lo más inteligente, es que para acceder un perro a su zona, no necesita atravesar el parque de los niños, porque la  puerta tiene acceso directo desde la calle. En verano, los parques públicos se llenan de niños en bañador, pues tienen un sistema de fuentes con juegos, chorros de agua, rocas con pequeñas cascadas... en algunos con prog...

Caballos blancos lipizanos. Escuela Española de Equitación en Viena

Foto: sparre,    ¡En 2015 se celebran 450 años de la escuela española de equitación! Una de las curiosidades que se encuentran, paseando por el Hofburg de Viena, es ver el rótulo de la llamada “Escuela Española de Equitación”  -Spanische Hofreitschule - que es un reclamo para los amantes de los caballos y visitantes en general. La Escuela Española de Equitación aparece en un primer documento del año 1565, aunque el edificio del P alacio del Hofburg no se empezó a construir hasta 1729 por mandato del emperador Carlos VI, cuya fotografía todavía preside la sala barroca de la Escuela, y donde tienen lugar, tanto los entrenamientos como las representaciones de los blancos caballos lipizanos (o lipizzanos). Su arquitecto Johann Bernhard Fischer von Erlach , diseñador del edificio, se cree que tomó como modelo la capilla del Palacio de Versalles. Sus primeros caballos eran españoles, dotados para la doma de alto nivel, lo que ha dado lugar a que esta Esc...

Visita a una granja escuela

L as posibilidades que Viena ofrece a los turistas que viajan con niños son infinitas. Este mes estuvimos allí  y para mis hijos la excursión a la granja-escuela del bosque ha sido uno de sus mejores recuerdos. Está situada en medio del bosque pero muy accesible con el autobús desde el mismo centro de Viena. El paisaje desde allí arriba es impresionante. Tienes toda la ciudad a tus pies y te rodean árboles y  prados por todas partes.

Viena en agosto con niños

Hace unos meses contacté con elebe para que mejorase nuestro planing de vacaciones en verano en  Viena. Nunca me imaginé que sería tan relajante ir con niños y que todos nos lo pasaríamos tan bien en una ciudad tan grande y llena de turistas en esa época del año. Me aconsejaron sacar los billetes con la antelación necesaria para reducir gastos (165 euros ida y vuelta por persona), dormir en un hotel cerca del aeropuerto de Barcelona que tuviera servicio transfer gratuito hasta el mismo, (nuestra ciudad está a más de 300 kilómetros y el avión salía muy temprano) reservamos un apartamento en Viena céntrico y muy bien comunicado con metro, tranvía y autobús.