Ir al contenido principal

Entradas

La última infanta española en la corte de Austria. Una deliciosa menina

"Las Meninas" de Velázquez . Margarita Teresa fue moneda de cambio entre la corte española y la austríaca. Era hija de Felipe IV y de Mariana de Austria, su segunda esposa y hermana de Carlos II. A lo largo de la historia, hemos visto que los príncipes y princesas de las casas reinantes acordaban enlaces entre su descendencia para sellar paces o evitar guerras aunque la mayoría de las veces sólo servían para un corto período de tiempo, ya que los intereses económicos privaban sobre los sentimentales. Así que hasta la época actual estas componendas* han estado vigentes, ocasionando tal empobrecimiento de la sangre que sus descendientes sufren toda clase de trastornos como la hemofilia, demencia, ceguera…, Pero en tiempos de Margarita no se tenía en cuenta y sólo contaban los enlaces matrimoniales necesarios para sus fines. Infanta Margarita Teresa, por Gerard Du Chateau Nació el doce de julio de 1651, y en 1660 ya la consideraban muy importante para limar asperez...

Otto Wagner Spital de Viena, por Lionel

Es uno de los hospitales psiquiátricos de Viena. (También hay un sector de neumonología). Tiene la misma superficie que el distrito 8 de Viena (o sea, un barrio).  ¿Habrá tantas personas locas y fumadoras en este país? Hay un teatro, una iglesia, y muchos pabellones. Además de las camas para los enfermos, tienen salas para hacer gimnasia (fisioterapia), arte (música, pintura, manualidades), comedores, u n bar y un bosque para pasear.   También tiene una historia triste. En la época de los nazis mataron a muchas personas acá, incluidos niños. En fin, al ver este hospital entiendo un poco por qué Viena está en primer lugar por su calidad de vida.   Lionel  ***************** Nota de elebe: ¿Sabías qué la iglesia se puede visitar durante todo el año? Es gratis los sábados de 16 a 17 horas. - Y también hay visitas guiadas todos los domingos del año, desde 6€, eso sí, en alemán Consulta aquí los horarios y precio. 

Viena, historia de los mercados

Los mercados tienen su origen en la expansión agrícola en la Edad Media, cuando los agricultores empezaron a llevar los excedentes a los castillos, monasterios... donde hacían intercambio comercial. Poco, a poco se fueron estableciendo alrededor formando los llamados burgos (en España). Comerciantes y artesanos ofrecían sus productos (ropa, cerámica, herramientas, cereales, etc. a toda la gente, creando las ciudades medievales, con nombres que recuerdan aquellos oficios: Cuchilleros, Plateros... The Naschmarkt  en 1900. Foto: Wikipedia Cuando las ciudades empezaron a expandirse se amurallaron para prevenir ataques y mediante unas puertas, abiertas de día, los mercaderes, después de pagar un impuesto, accedían al centro para vender sus mercancías, lo que favoreció el comercio, la banca y las ferias comerciales y ganaderas. También en Viena surgieron los primeros mercados propiciados por el río Danubio, que lo transportaba todo, a través de sus aguas. Así en el siglo ...

Leopoldstadt, el distrito 2 de Viena

Viena, normalmente, se identifica con palacios, jardines, la figura de Sisi...y, como es natural, se recorren estos lugares como la parte más típica de la ciudad imperial.   La historia ha dejado su huella, pero Viena se moderniza cada día; así se han revitalizado algunos barrios, como el distrito 2 (Leopoldstadt), donde una ciudadanía joven ha convertido el barrio en un referente vivo en el que se pueden encontrar toda clase de servicios: bares, restaurantes, parques infantiles y para gente adulta, con gran cantidad de aparatos gimnásticos que divierten a todo tipo de público, incluso allí se encuentra el nuevo  campus universitario de Económica s. Desde que fueron confinados en el extrarradio por Leopoldo I,   esta zona ha sido el habitáculo de la población judía de Viena que eran una   parte importante de la población.   En este entorno nacieron y vivieron la familia Strauss, también, Sigmund Freud, Billy Wilder y más gente famosa ocupó también...

WU. El nuevo campus universitario de Viena

WU-Gedenkprojekt, (c) Studio Huger La Universidad de Viena cumple este año su 150 aniversario, aun así no ha dejado de crecer y modernizarse, creando el nuevo campus universitario en el distrito 2 de Viena, donde podemos encontrar en su gran superficie toda clase de servicios tanto académicos como de ocio. campus WU (c) Boanet Su construcción cumple los requisitos económicos, ecológicos y sostenibles de una institución pública que, además, para revitalizar el barrio, pretende se considere un lugar para la vida social, cultural y política tanto de estudiantes como de habitantes de la zona.  La Biblioteca y Centro de Aprendizaje es un magnífico edificio, diseñado por la famosa arquitecta británica-iraquí Zaha Hadid , que muestra la importancia que se da a la investigación y a la docencia. Está rodeado por cinco construcciones, entre ellas el Centro de Enseñanza, donde se halla la mayor parte de los auditorios, destinada a las licenciaturas, mientras las otras ens...

Museo Militar de Viena

A lo largo de los siglos Viena ha sufrido guerras e invasiones que se plasman en el Museo Militar , donde multitud de objetos, fotografías y otros utensilios recuerdan épocas pasadas. Las guerras pertenecen al museo / Wars belong into museums/ Kriege gehören ins Museum. Esta es la leyenda del Museo del Ejército de Viena: HGM, Heeresgeschichtliches Museum / Militärhistorisches Institut. Está situado en el centro del Arenal en un edificio de distintos estilos: bizantino, hispano-árabe, barroco... un conglomerado arquitectónico que aúnan el arte, la historia, la tecnología y la ciencia de 500 años de historia de Viena, a través de cinco secciones, muy bien explicadas en los folletos que se encuentran a la entrada de cada sección. Impacta mucho el encontrarse frente a un edificio de estas características lo que obliga a quedarse un rato obserbándolo antes de decidirte a entrar.. . Las secciones se dividen en: 1) De la Guerra de los treinta años a Eugenio de Saboya (16...

El Danubio en bicicleta

Un viaje por la historia, la naturaleza y el patrimonio austriaco, en familia. Un artículo de Alicia Rey Los cauces de los ríos tienen algo de magia. Su nacimiento, el discurrir de las aguas, la desembocadura, etc. siempre han provocado en mi cierta curiosidad, El río es símbolo de quietud y al mismo tiempo de continuo cambio, de vida y de fertilidad. La elección de recorrer el Danubio en bicicleta (de Passau a Viena) fue una decisión meditada de inmersión en la historia de la vieja Europa, ya que en este recorrido se aprecian las huellas de la historia más reciente, desde el poderío del Imperio Austrohúngaro del siglo XIX en Viena, la tumba del Archiduque Francisco Fernando asesinado en Sarajevo en 1916 en el Palacio de Artstetten (situado cerca del valle de Wachau) a la inmundicia humana del campo de concentración de Mauthausen . Aparte del interés histórico cultural, el viaje a lo largo del Danubio es un viaje iniciático para el cicloturismo en familia, ya que...