Ir al contenido principal

Entradas

MAUTHAUSEN - 70 aniversario de tristes recuerdos

Mauthausen fue uno de los campos de concentración de los alemanes donde una gran mayoría de personas estuvo prisionera por diferencias étnicas ideológicas....y uno de los más duros. Este año se celebra el 70 aniversario de la liberación de estos fatídicos lugares, cuyos recuerdos están muy presentes en los supervivientes y en las familias de las miles de personas que perecieron a consecuencia de las malas condiciones existentes en los mismos. Actualmente se puede ver uno de los pabellones de Mathausen tal y como estaba entonces y resulta angustioso pensar que se pudiera llegar a semejantes tratos tan inhumanos. A consecuencia de la ocupación de Alemania, miles de presos de distintos países europeos fueron internados en Mathausen, como presos políticos o ideológicos, siendo uno de los más duros del III Reich, donde murieron miles de personas, por inanición, muertes horrendas por congelación, en hornos crematorios o a causa de experimentos médicos. Todo el sadismo bestial que ...

Ringstrasse de Viena (el anillo)

El Ring de Viena es una avenida popular muy transitada que rodea el centro de Viena y donde se hallan  históricos monumentos que la enriquecen. El 1 de mayo de este año, 2015, se cumplen 150 años desde que el emperador Francisco José la inauguró en 1857. Como en 1850 se amplió la ciudad con dos nuevos distritos (el 2 y el 9) la muralla entorpecía el tráfico, así que se decidió derribar la muralla, las puertas y los bastiones para construir bulevares, típica urbanización de la época. El emperador convocó un concurso para urbanizarla, aunque marcando el uso y tamaño de la zona recuperada. Después de algunos problemas de competencias entre el Gobierno y el Ayuntamiento, se creó un fondo para la ampliación, administrado por el Gobierno,  y se vendieron los terrenos a inversores privados, cuyos beneficios propiciaron la construcción de diversos edificios públicos. Debido a problemas con los beneficiarios, el Ayuntamiento decidió partir los espacios de ocio.  Actu...

Soy el peor estudiante de español, por nuestro Hannes

En una de mis clases, los estudiantes comenzaron a quejarse de que eran los peores estudiantes de español así que los reté a escribir por qué creían ellos que eran tan malos. El resultado llegó en forma de redacción una semana más tarde. De muestra, la opinión del estudiante Johann L. que a pesar de su humor negro, siempre fue muy trabajador y constante. Lo recordaré siempre como "el pillo", Lausbube en alemán. Yo no soy el mejor en hablar español. Pero yo me pregunto por qué yo no tengo ninguna posibilidad de mejorar mi competencia en la lengua española. ¿Cuáles son las explicaciones de causalidad? Una razón ciertamente es mi cerebro. A consecuencia de la vejez trabajan las circunvalaciones cerebrales más lentas y no retienen nuevos vocablos o la gramática en la cabeza. Otro motivo es un empeño incompleto y la falta del permanente repaso. ¡No hay atajo sin trabajo! Se tiene que echar todos los días un vistazo a los libros. Yo sé en te...

Universidad de Viena - 650 Aniversario (1365-2015)

I ncluso antes de la invención de la imprenta (1440), Rodolfo IV, duque de Austria fundó la Universidad de Viena (Universität Wien) el 12 de marzo de 1365, una institución tradicional, pública y la segunda más antigua del Sacro Imperio Romano Germánico después de la de Praga. Fue una de las aprobadas, tanto por el Papa Urbano V, como por el emperador Carlos IV, a pesar de la primera negación del emperador, que temía menoscabara el prestigio de la Universidad de Praga (1347), ya que parte del personal docente se fue a la de Viena y a otras creadas en esta época, como Cracovia, Heidelberg y Erfurt. El Papa permitió su fundación, excluyendo la facultad de teología, perteneciente a Praga, para garantizar la supremacía de ésta. De esta forma, actuaba para todos los gustos. Cuando murió su fundador, Alberto de Sajonia fue nombrado rector, pero Alberto III y Leopoldo III, hermanos de Rodolfo, tuvieron una lucha de poder y se desentendieron de la Universidad, lo que re...

Museo de la Paz en Viena

"Si quieres la paz, prepara la guerra"  Esto se decía en la antigua Roma, sin embargo, refleja, por desgracia, la trayectoria bélica de la humanidad.  A lo largo de los siglos,  ha habido guerras civiles, territoriales, mundiales....y todas a causa de intereses políticos, económicos y religiosos.  Los 4 jinetes del Apocalipsis han cabalgado y cabalgan por todo el mundo, sembrando el terror y la muerte. Por tal motivo, existe en Viena el "Museo de la Paz",  Friedens Museum Wien,   que pretende contribuir a una paz mundial, mediante actividades culturales, películas, exposiciones, etc.., que muestren los desastres de la guerra y conciencien al mundo que se puede vivir en paz. Se encuentra en la   Blutgasse 3, 1010 Wien En este Museo se presentó en junio de 2014 el proyecto   "Ventanas para la paz",  Fenster für den Frieden , donde se muestran, a través de ventanas tanto del museo como del barrio, la imagen e historia de más de 15...

El Danubio, simbolismo e historia

H ablar del Danubio es pensar en valses, palacios...quizá la razón sea el famoso vals  "Danubio azul" de  Johann Straus s, conocido en todo el mundo - An der schönen blauen Donau.  Este vals  se baila en todas las fiestas, en bodas y también podemos escucharlo, en muchos conciertos. Así, no es de extrañar que para los vieneses "su río" sea un característico símbolo de la ciudad imperial y que lo disfruten en todas las épocas del año. El Danubio nace en la Selva Negra y al unirse con el Brigach y el Breg tiene un recorrido  de 2888 Kmts. atravesando  una serie de países de Europa, cuyos paisajes son verdaderas maravillas. Atraviesa partes de Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Bulgaria, Moldavia, Ucrania y en Rumania, desemboca en el Mar Negro, cuyo delta es Patrimonio de la Humanidad. A lo largo de los siglos, distintos pueblos han surcado sus aguas y han ocasionado guerras y asedios  que han dejado su huella e...

Heuriger, las tabernas austriacas

Hoy, dos estudiantes austriacos nos presentan los Heurige! GRACIAS! La palabra „Heuriger“ contiene dos sentidos, tanto el vino elaborado del año como un tipo de local donde  esto vino es consumido. Hablaré solamente de los locales. A pesar de que Heuriger en primer lugar  es asociado con Viena, hay estos locales también en las provincias de Baja Austria y Burgenland. Similares empresas en otros terrenos de cultivo de vino como el sur de Estiria no se llaman Heurige. En Viena Heuriger es una institución especial – una combinación de taberna y restaurante. El vino en verdad es una cosa de poca monta. Más importante es la comida. Hay un bufé con una multitud de platos calientes,  fiambres, ensaladas  y pastas para untar. En Heurigen tienen lugar fiestas familiares  y fiestas de la empresa. Existe el así llamado Heurige de trabajo (Arbeitsheuriger) donde es posible hablar de negocios en un ambiente relajado. Ministerios, embajadas, organizaciones nacionales...